Revista: | Cuaderno activa |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000406694 |
ISSN: | 2027-8101 |
Autores: | Herrera Cáceres, Matías1 |
Instituciones: | 1Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta, Norte de Santander. Colombia |
Año: | 2017 |
Periodo: | Ene-Dic |
Número: | 9 |
Paginación: | 37-49 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Experimental, aplicado |
Resumen en español | El presente artículo describe el proceso de construcción de un mecanismo de datos abiertos y colabora-ción abierta distribuida, como elemento esencial en la participación y cultura ciudadana en la ciudad de Cúcuta, para orientar en el uso didáctico de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC e integrarlas a los modelos de gestión del gobierno local y aprovechar, especialmente, las oportunidades que ofrecen las tecnologías móviles. La investigación se ubicó en el enfoque cualitativo, utilizando la teoría fundamentada, donde se tomaron 6 unidades de análisis o informantes clave; el criterio de selección de los informantes, fue intencional. Se utilizó como técnica de recolección de datos, la entrevista semi-es-tructurada y observaciones en el escenario seleccionado. El criterio de credibilidad y confirmabilidad fue la triangulación de los datos. A partir de los resultados, se diseñó un prototipo móvil que permite a los usuarios colaborar activamente en la construcción del conocimiento, a través de aporte de ideas e infor-mación sobre problemas relacionados con alumbrado público, movilidad, espacio público, infraestructura y limpieza pública, los cuales son expuestos públicamente a través de una plataforma abierta con acceso a través de formatos XML, RDF y OWL |
Resumen en inglés | This article describes the process of constructing an open data and distributed open collaboration mech-anism as an essential element in citizen participation and culture in the city of Cucuta to guide the didactic use of ICT information and communication technologies and integrate them into local govern-ment management models and to take advantage of the opportunities offered especially by mobile tech-nologies. The research was conducted using the grounded theory, qualitative approach, where 6 units of analysis or key informants were taken; the selection was intentional, in terms of the selection criteria of the informants. The semi-structured interview and observations in the selected scenario were used as a data collection technique. The criterion of credibility and confirmability was the triangulation of the data from the results. A mobile prototype was designed that allowed the users to collaborate actively in the construction of knowledge, through the contributions of ideas and information on problems with public lighting, mobility, public space, infrastructure and public cleaning, which are exposed publicly through an open platform with access through XML, RDF and OWL formats |
Disciplinas: | Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Información y sociedad, Participación ciudadana, Datos abiertos, Aplicaciones móviles, Crowdsourcing |
Keyword: | Library and information science, Information and society, Citizen participation, Open data, Mobile devices, Crowdsourcing |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |