La formación de profesionales en desarrollo sustentable en un programa de educación superior intercultural



Título del documento: La formación de profesionales en desarrollo sustentable en un programa de educación superior intercultural
Revue: CPU-e. Revista de Investigación Educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000523399
ISSN: 1870-5308
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Intercultural de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 25
Paginación: 265-282
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El modelo educativo intercultural a nivel superior tiene un amplio potencial en la formación integral de jóvenes profesionales de acuerdo con su contexto. Sin embargo, como todo modelo educativo, su instrumentación depende de la participación conjunta de estudiantes, profesores, directivos y, en este caso, de los actores comunitarios. La formación profesional se da en el marco del intercambio y diálogo de saberes que contribuya a la construcción desde el mismo estudiante hacia la sustentabilidad y la interculturalidad. El objetivo es compartir la experiencia formativa en el programa académico de desarrollo sustentable de la Universidad Intercultural de Chiapas que resulta, a partir de las evidencias generadas en las primeras generaciones, en un modelo de fortalecimiento del diálogo de saberes. Se concluye que este modelo es acorde a las necesidades formativas de las actuales y futuras generaciones
Resumen en inglés The intercultural educational model at the higher level has a great potential in the integral formation of young professionals according to their context. However, like any educational model, its implementation depends on the joint participation of students, teachers, managers and, in this case, community actors. Professional training takes place within the framework of the exchange and dialogue of knowledge that contributes to the construction of the same student to sustainability and interculturality. The objective is to share the training experience in the academic program of sustainable development at the Universidad Intercultural de Chiapas, which results, based on the evidence generated in the first generations, in a model of strengthening the dialogue of knowledge. It is concluded that this model is in accordance with the training needs of current and future generations
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación intercultural,
Desarrollo sustentable,
Universidad Intercultural de Chiapas,
México
Keyword: Sociology of education,
Intercultural education,
Sustainable development,
Universidad Intercultural de Chiapas,
Mexico
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)