Trascendiendo textos y contextos: metodología para investigar polémicas mediáticas



Título del documento: Trascendiendo textos y contextos: metodología para investigar polémicas mediáticas
Revue: Correspondencias & análisis
Base de datos:
Número de sistema: 000565927
ISSN: 2304-2265
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: s/v
Número: 17
Paginación: 43-70
País: Perú
Idioma: Español
Resumen en inglés Based on the review and interpretation of theoretical-methodological assumptions related to social communication, journalism, controversy, content analysis in MCM and ideological discourse, this article bases a methodology to investigate media controversies in printed publications, the which is applicable to controversies that circulate in digital media, adapting to the peculiarities of these the variable corresponding to the presentation of the materials involved in the dispute. This proposal allows registering the context of the controversy submitted to scrutiny, its relevance, themes; the characteristics, ideologies and proceeding of the actors; the structuring of the discursive space that the medium grants (location, genres, paratexts); the depth of the debate, its language, tone and resources; its typology; the functions it fulfills; the scope and repercussion within the Communication and Social System. Likewise, it makes it possible to verify the reception that the controversy in question has had in the public sphere.
Resumen en español Basándose en la revisión e interpretación de presupuestos teórico-metodológicos relativos a la comunicación social, el periodismo, la polémica, el análisis de contenido en los MCM y del discurso ideológico, este artículo fundamenta una metodología para investigar sobre polémicas mediáticas en publicaciones impresas, la cual es aplicable a controversias que circulan en medios digitales, adecuando a las peculiaridades de estos la variable correspondiente a la presentación de los materiales implicados en la disputa. Dicha propuesta permite registrar el contexto de la controversia sometida a escrutinio, su relevancia, temas; las características, ideologías y proceder de los actores; la estructuración del espacio discursivo que el medio le concede (ubicación, géneros, paratextos); la profundidad del debate, su lenguaje, tono y recursos; su tipología; las funciones que cumple; el alcance y repercusión dentro del Sistema de Comunicación y el Social. Asimismo, posibilita verificar la recepción que ha tenido en la esfera pública la polémica en cuestión.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)