El periodismo de opinión en el Perú frente a noticias de feminicidios. Caso Solsiret Rodríguez



Título del documento: El periodismo de opinión en el Perú frente a noticias de feminicidios. Caso Solsiret Rodríguez
Revue: Correspondencias & análisis
Base de datos:
Número de sistema: 000565925
ISSN: 2304-2265
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Santiago de Surco, Lima. Perú
Año:
Volumen: s/v
Número: 17
Paginación: 115-137
País: Perú
Idioma: Español
Resumen en inglés Currently, at the Latin American level, feminist collectives, such as Me too or Ni una menos, are gaining more and more notoriety in the media and social networks. This is largely due to the large amount of news, where the woman stands out for being the victim of sexual, psychological and physical abuse. It should be noted that many of these cases remain unresolved or forgotten. For this reason, every day there are more people who, outraged by this situation, find it necessary to raise their voices in protest with the intention of imparting justice and defending women's rights. Precisely, one way to express your point of view is through the written word. This study proposes to analyze and compare four opinion columns from the web platform of the newspaper Perú 21, written by Peruvian public figures who belong to the political and journalism sector, about the femicide of Solsiret Rodríguez, a young Peruvian and activist from Not one less, who was murdered by her brother-in-law, Kevin Alexander, and by his partner: Andrea Aguirre. The research level is descriptive-comparative, qualitative and non-experimental. The content analysis technique is used and its instrument is the analysis matrix. The population is equal to the sample: four columns of opinion.
Resumen en español En la actualidad, a nivel de América Latina, los colectivos feministas, tales como Me too o Ni una menos están adquiriendo cada vez mayor notoriedad en los medios de comunicación y redes sociales. Ello se debe en gran medida a la numerosa cantidad de noticias, en donde la mujer destaca por ser la víctima de abuso sexual, psicológico y maltrato físico. Cabe resaltar que muchos de estos casos quedan sin resolver o en el olvido. Por esta razón, cada día son más las personas que, indignadas por esta situación, se ven en la necesidad de alzar su voz de protesta con la intención de impartir justicia y defender los derechos de la mujer. Precisamente, una forma de manifestar su punto de vista es por medio de la palabra escrita. En este estudio se plantean analizar y comparar cuatro columnas de opinión de la plataforma web del diario Perú 21, escritas por figuras públicas peruanas que pertenecen al sector de la política y del periodismo, acerca del feminicidio de Solsiret Rodríguez, una joven peruana y activista de Ni una menos, quien fue asesinada por su cuñado, Kevin Alexander, y por la pareja de él: Andrea Aguirre. El nivel de investigación es descriptivo-comparativo, cualitativo y no experimental. Se utiliza la técnica de análisis de contenido y su instrumento es la matriz de análisis. La población es igual a la muestra: cuatro columnas de opinión.
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)