Incidencia en los tipos de acoso sexual en el trabajo en España



Título del documento: Incidencia en los tipos de acoso sexual en el trabajo en España
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000400993
ISSN: 1405-1435
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Almería, Almería. España
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 21
Número: 66
Paginación: 125-149
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El acoso sexual en el trabajo ha sido clasificado de muy diversas formas debido a los diferentes comportamientos que se incluyen bajo este concepto. En el presente trabajo se analizan las múltiples tipologías de acoso sexual, realizando una propuesta propia. Además, se pretende comprobar que esta clasificación tiene sentido práctico utilizando la Técnica del Escalamiento Multidimensional (ALSCAL), y al mismo tiempo, comprobar la fuerza explicativa de la Teoría multidimensional del acoso en España. Los resultados muestran diferencias respecto al conjunto de nacionales y extranjeras, pues las mujeres migrantes sufren los tipos más graves de acoso sexual en mayor proporción que las autóctonas
Resumen en inglés Sexual harassment at work has been classified in many different ways due to the wide variety of behaviors comprised in this concept. In this research we analyze multiple types of sexual harassment, making our own classification. Also, we try to prove said typology using a multidimensional scaling (ALSCAL). At the same time, we check if the multidimensional harassment theory properly explains sexual harassment at work in Spain. The results show us differences among Spanish and foreign women, because migrant women suffer the most serious sexual harassment types at higher rates than native women
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Problemas sociales,
Sociología del trabajo,
Derecho laboral,
Acoso sexual,
Tipología,
Migrantes,
Mujeres,
España
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)