Realidad y perspectiva del autocuidado de la salud en la sociedad del conocimiento



Título del documento: Realidad y perspectiva del autocuidado de la salud en la sociedad del conocimiento
Revue: Conrado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000508792
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
2
1
3
Instituciones: 1Universidad de Granma, Bayamo, Granma. Cuba
2Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Cuatro Caminos, Cienfuegos. Cuba
3Universidad de Ciencias Médicas, Granma. Cuba
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 17
Número: 79
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El objetivo de la investigación es fundamentar la existencia de una teoría pedagógica del autocuidado, desde la perspectiva de la salud en la sociedad del conocimiento, con enfoque metacognitivo, como desafío en la formación de los profesionales, connotando la relación entre lo social y lo individual. La realidad y perspectiva de la formación del profesional se expresa en la existente sociedad del conocimiento, a partir de la calidad de vida y la educación, como procesos íntimamente ligados. De esta manera se resalta la interrelación entre los procesos sustantivos universitarios, considerada la docencia como elemento de base que a través de diferentes recursos potencia la realización de aprendizajes para toda la vida, el tránsito de la dependencia a la independencia y la formación integral de la personalidad. Al efecto concurren fenómenos conexos con particulares influencias en la salud humana. Se propone un modelo pedagógico de autocuidado, que fundamenta las relaciones esenciales de los componentes modelados, a saber: Construcción, Estructuración metacognitiva e Instrumentación comportamental del contenido de la educación del autocuidado de la salud, concretado en una estrategia; se precisa como aspecto relevante la unidad objetivación - subjetivación y como cualidad esencial su carácter consciente - participativo
Resumen en inglés The objective of the research is to support the existence of a pedagogical theory of self-care, from the perspective of health in the knowledge society, with a metacognitive approach, as a challenge in the training of professionals, connoting the relationship between the social and the individual. The reality and perspective of professional training is expressed in the existing knowledge society, based on quality of life and education, as closely linked processes. In this way, the interrelation between the substantive university processes is highlighted, considering teaching as a basic element that through different resources promotes the realization of lifelong learning, the transition from dependence to independence and the integral formation of the personality. To this effect there are related phenomena with particular influences on human health. A pedagogical model of self-care is proposed, which bases the essential relationships of the modeled components, namely: Construction, metacognitive structuring and behavioral instrumentation of the content of self-care health education, specified in a strategy; The objectification - subjectivation unit is specified as a relevant aspect and its conscious - participatory character as an essential quality
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Sociología de la educación,
Investigación educativa,
Autocuidado,
Perspectiva,
Salud,
Sociedad del conocimiento
Keyword: Pedagogy,
Sociology of education,
Educational research,
Self-care,
Perspective,
Health,
Knowledge society
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)