Revista: | Conrado |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000588960 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Quesada Cabrera, Regla Dolores1 Soler Marchan, Salvador David1 |
Instituciones: | 1Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”, Cienfuegos. Cuba |
Año: | 2023 |
Periodo: | Mar-Abr |
Volumen: | 19 |
Número: | 91 |
Paginación: | 519-530 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | La investigación constituyó una actividad de empleo turístico del Patrimonio Cultural gastronómico de las comidas vinculadas a los territorios costeras y marineras de la ciudad de Cienfuegos. Se dirigió a favorecer la creación de herramientas para la gestión turística del Patrimonio gastronómico, en especial el relacionado con el empleo, conservación y promoción de las múltiples recetas, comidas, paisajes gastronómicos vinculado al turismo y a los proyectos de desarrollo local. Se propuso una ruta patrimonial gastronómica a partir de las nuevas concepciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para este tipo de herramienta de gestión turística patrimonial. La metodología empleada fue cualitativa desde el método de la etnografía cultural lo que contribuye a identificar representaciones, sentidos, conocimiento, emociones, y disfrute de expresiones auténticas y originales que distinguen a Cienfuegos universalmente y que requieren ser empleadas y conservadas en función de los ejes estratégicos del territorio como el turismo. |
Resumen en inglés | The investigation constituted a tourist employment activity of the gastronomic Cultural Heritage of meals linked to the coastal and marine territories of the city of Cienfuegos. It was aimed at favoring the creation of tools for the tourist management of gastronomic heritage, especially that related to employment, conservation and promotion of multiple recipes, meals, gastronomic landscapes linked to tourism and local development projects. A gastronomic heritage route was proposed based on the new conceptions of the World Tourism Organization (UNWTO) and the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO) for this type of heritage tourism management tool. The methodology used was qualitative from the method of cultural ethnography, which helps to identify representations, meanings, knowledge, emotions, and enjoyment of authentic and original expressions that distinguish Cienfuegos universally and that need to be used and preserved based on strategic axes. of the territory such as tourism. |
Disciplinas: | Educación, Economía |
Palabras clave: | Turismo de ciudad, Patrimonio histórico y cultural, Ruta, Turística, Gastronómica, Investigación educativa, Economía de servicios |
Keyword: | City tourism, Historical and cultural heritage, Route, Tourism, Gastronomy, Educational research, Service sector |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |