Impacto de la educación en el reconocimiento de los Derechos Laborales de las trabajadoras sexuales en Quito



Título del documento: Impacto de la educación en el reconocimiento de los Derechos Laborales de las trabajadoras sexuales en Quito
Revista: Conrado
Base de datos:
Número de sistema: 000588987
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Regional Autónoma de Los Andes, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
Año:
Periodo: May-Jun
Volumen: 19
Número: 92
Paginación: 318-325
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español El presente trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el impacto de la educación en el reconocimiento de los derechos laborales en las trabajadoras sexuales en la ciudad de Quito. Para ello se realizó un análisis dogmático jurídico, y se usó la metodología cualitativa y descriptiva. Se tomó una muestra de 52 trabajadoras sexuales que cumplen sus actividades laborales en Quito y se aplicaron encuestas para determinar el nivel de percepción sobre los derechos fundamentales que posee esta muestra. Se creó un programa general de capacitación enfocado en brindar asesoría en materia de los derechos más básicos, enfocados en las necesidades específicas detectadas. Se observó la existencia de bajo nivel de conocimiento en materia de derecho laboral y derechos fundamentales. Las entrevistas realizadas confirmaron la situación de violencia y vulnerabilidad en la que se encuentran muchas de las trabajadoras sexuales de todo el país. Se propuso un plan de educación sobre derechos elementales y laborales orientado a las deficiencias detectadas en la muestra analizada, el cual tuvo un efecto significativo en el aumento del conocimiento de las trabajadoras sexuales en cuanto a sus derechos sociales, humanos y laborales.
Resumen en inglés The present work was carried out with the objective of evaluating the impact of education in the recognition of labor rights in sex workers in the city of Quito. For this, a legal dogmatic analysis was carried out, and the qualitative and descriptive methodology was used. A sample of 52 sex workers who carry out their work activities in Quito was taken and surveys were applied to determine the level of perception of the fundamental rights that this sample possesses. A general training program was created focused on providing advice on the most basic rights, focused on the specific needs detected. The existence of a low level of knowledge regarding labor law and fundamental rights was observed. The interviews carried out confirmed the situation of violence and vulnerability in which many of the sex workers throughout the country find themselves. An education plan on elementary and labor rights oriented to the deficiencies detected in the analyzed sample was proposed, which had a significant effect on increasing the knowledge of sex workers regarding their social, human, and labor rights.
Disciplinas: Educación,
Sociología,
Derecho
Palabras clave: Trabajo sexual,
Derechos laborales,
Educación,
Sociología de la educación,
Sociología de la sexualidad,
Derecho laboral
Keyword: Sex work,
Labor rights,
Education,
Sociology of education,
Sociology of sexuality,
Labor law
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)