Enseñanza de la filosofía en Colombia: examen crítico de los actuales planes y programas de estudio



Título del documento: Enseñanza de la filosofía en Colombia: examen crítico de los actuales planes y programas de estudio
Revue: Conrado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000519471
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Ciudad de Panamá. Panamá
Año:
Volumen: 17
Número: 82
Paginación: 249-259
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Durante mucho tiempo la pertinencia o no de la enseñanza de la filosofía en la escuela ha estado sometida a discusión teórica y metodológica. La presencia en el currículo de esta materia centró del análisis crítico, sobre todo, por la ambivalencia con que se legitima su relevancia formativa. Los estudios desarrollados en el marco del proyecto doctoral Análisis de los contenidos de filosofía enseñados por los docentes a los estudiantes de grado 10° y 11° de las Instituciones educativas municipales de Pasto en función de lo dispuesto en el Documento No 14 Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media, han confirmado que el marco normativo establece algunas pautas básicas para el diseño de los planes y programas de estudio pero que cada institución educativa realiza sus adaptaciones en función de los dilemas que enfrentan los docentes y estudiantes. Con el objetivo de identificar las regularidades y tendencias en este tema, se realiza un estudio de sistematización de las experiencias que se llevan a cabo en las escuelas de educación media de Pasto, Colombia. A partir de criterios de análisis didácticos (objetivo, contenido, metodologías) se presentan, además, los desafíos que, desde la investigación y la docencia, deberán convertirse en el eje de las nuevas reflexiones y propuesta
Resumen en inglés For a long time the relevance or not of the teaching of philosophy in schools has been subject to theoretical and methodological discussion. Its presence in the curriculum of this subject focused on critical analysis, above all, due to the ambivalence with which its formative relevance is legitimized. The studies developed within the framework of the doctoral project Analysis of the contents of philosophy taught by teachers to students of grade 10 and 11 of the municipal educational institutions of Pasto according to the provisions of Document No. 14 Pedagogical Orientations for Philosophy in Secondary Education has confirmed that the regulatory framework establishes some basic guidelines for the design of study plans and programs, but that each educational institution makes its adaptations based on the dilemmas faced by teachers and students. In order to identify the regularities and trends in this topic, a study is carried out to systematize the experiences that are carried out in the secondary schools of Pasto, Colombia. Based on didactic analysis criteria (objective, content, methodologies), the challenges are also presented that, from research and teaching, should become the axis of new reflections and proposals
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Currículo,
Sistemas educativos,
Educación media y media superior,
Planeación y políticas educativas,
Enseñanza de la filosofía,
Programas de estudio,
Sistematización
Keyword: Curriculum,
Educational systems,
Middle and high school education,
Educational planning and policies,
Teaching philosophy,
Study programs,
Systematization
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)