Revista: | Conrado |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000588880 |
ISSN: | 1990-8644 |
Autores: | Dávila Morán, Roberto Carlos1 Pasquel Cajas, Alexander Frank2 Cribillero Roca, Mirian Corina3 Arroyo Vigil, Vilma Maria3 Bustamante Paredes, Rina Mercedes4 |
Instituciones: | 1Universidad Continental, Huancayo, Junin. Perú 2Universidad Nacional "Hermilio Valdizán", Huánuco. Perú 3Universidad Nacional del Callao, Lima. Perú 4Universidad Privada San Juan Bautista, Lima. Perú |
Año: | 2023 |
Periodo: | Ene-Feb |
Volumen: | 19 |
Número: | 90 |
Paginación: | 146-156 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Resumen en español | Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la competencia digital docente y tecnologías de información y comunicaciones en profesores universitarios. Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La población fue de 128 docentes de una universidad privada de Perú, la población por ser pequeña y accesible se tomaron en cuenta los 128 docentes como muestra, por tanto, el muestreo fue censal. La técnica para recoger los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, los cuales fueron validados por juicio de expertos, la confiabilidad se estableció con el coeficiente Alfa de Cronbach a través de una prueba piloto a una muestra con características similares. Los resultados mostraron que ambas variables alcanzaron el nivel en proceso con el 63% en competencia digital docente y 70% en TIC. Concluyendo que hay relación directa alta entre ambas variables, demostrada con Rho = 0.764 y p-valor = 0.000 < 0.05, es decir, al incrementar el nivel de competencia digital docente aumentará el nivel de tecnologías de información y comunicación en docentes universitarios. |
Resumen en inglés | This study aimed to determine the relationship between digital teaching competence and information and communication technologies in university professors. It was developed under the quantitative approach, with a non-experimental design, basic type and correlational level. The population was 128 teachers from a private university in Peru, the population being small and accessible, the 128 teachers were taken into account as a sample, therefore, the sampling was census. The technique to collect the data was the survey and the instrument the questionnaire, which were validated by expert judgment, reliability was established with the Cronbach's Alpha coefficient through a pilot test on a sample with similar characteristics. The results showed that both variables reached the level in process with 63% in teaching digital competence and 70% in ICT. Concluding that there is a high direct relationship between both variables, demonstrated with Rho = 0.764 and p-value = 0.000 < 0.05, that is, by increasing the level of digital teaching competence, the level of information and communication technologies in university teachers will increase. |
Disciplinas: | Educación, Bibliotecología y ciencia de la información |
Palabras clave: | Competencia digital docente, TIC, Pedagógico, Axiológico, Tecnológico, Informacional, Pedagogía, Tecnología de la información |
Keyword: | Digital teaching competence, ICT, Pedagogical, Axiological, Technological, Informational, Pedagogy, Information technology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |