Análisis del proceso de inclusión socio-laboral de la mujer: formación y capacitación para promoción-equidad de género



Título del documento: Análisis del proceso de inclusión socio-laboral de la mujer: formación y capacitación para promoción-equidad de género
Revue: Conrado
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000518398
ISSN: 1990-8644
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Guayas. Ecuador
Año:
Volumen: 17
Número: 81
Paginación: 443-449
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La mujer juega un papel importante en el impulso de la productividad de cualquier área laboral, es un elemento clave y estratégico para el mismo, por ello es importante la formación de la misma, mejorar sus condiciones de vida y permitir que esta se empodere de los espacios productivos. Más sin embargo la problemática a la que las mujeres de edad productiva se enfrentan en la Ciudad de Guayaquil, aún con programas de inclusión elaborados como lo son el Buen Vivir; radica en lo complicado que es la inserción de las mismas en el área laboral; en la que se toma en cuenta el sexo de quien realiza la actividad, más no su desarrollo, crecimiento y habilidades. Por ello mediante una investigación documental, de campo, descriptiva y de proyecto factible, basada en una modalidad cuali-cuantitativa se busca obtener la información y los datos de los sectores productivos en los que la mujer como tal puede desenvolverse y así aportar e impulsar potencialmente. Estos datos ayudarán a determinar la falencia que el mercado laboral posee al incluir a la mujer
Resumen en inglés Women play an important role in boosting the productivity of any work area, it is a key and strategic element for it, and therefore it is important to train it, improve their living conditions and allow it to empower them productive spaces. However, the problem that women of productive age face in the City of Guayaquil, even with inclusion programs developed such as BuenVivir; it lies in how complicated it is to insert them into the workplace; in which the sex of the person performing the activity is taken into account, but not their development, growth and abilities. For this reason, through documentary, field, descriptive and feasible project research, based on a qualitative-quantitative modality, it seeks to obtain information and data from the productive sectors in which women as such can develop and thus contribute and potentially promote. These data will help determine the weakness that the labor market has when it includes women
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Sociología de la educación,
Sociología de la mujer,
Sociología del trabajo,
Formación,
Impulso,
Productividad,
Empoderamiento,
Inserción,
Guayaquil,
Ecuador
Keyword: Sociology of education,
Sociology of women,
Sociology of labor,
Training,
Impulse,
Productivity,
Empowerment,
Insertion,
Guayaquil,
Ecuador
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)