Revista: | Colombia médica |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000371637 |
ISSN: | 0120-8322 |
Autores: | Duque, Jorge Eduardo1 Ríos, John2 |
Instituciones: | 1Universidad de Caldas, Facultad de Medicina, Manizales, Caldas. Colombia 2Universidad Autónoma de Manizales, Departamento de Ciencias Biológicas, Manizales, Caldas. Colombia |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jul-Sep |
Volumen: | 44 |
Número: | 3 |
Paginación: | 202-204 |
País: | Colombia |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | Se argumenta la necesidad de incluir en la Terminología Anatómica Internacional el término “línea umbilico-espinosa” por su importancia como referente morfológico en la anatomía bioscópica y de superficie. Además, con el propósito de evitar la utilización de epónimos, se sugiere que el tradicional término “punto de McBurney” sea remplazado por el de “punto supraespinoso”, por ser más descriptiva su ubicación |
Resumen en inglés | We argue the need to include in the International Anatomical Terminology the term “Umbilical-spinous line” for its importance as a morphological referent in bioscopic and surface anatomy. Also, in order to avoid using eponyms, it is suggested that the traditional term “McBurney point” be replaced by “supra spinous point” as being more descriptive of location |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Anatomía humana, Apéndice, Apendicitis, Punto de McBurney, Línea umbilico-espinosa, Terminología |
Keyword: | Medicine, Human anatomy, Appendix, Appendicitis, McBurney point, Umbilical-spinous line, Terminology |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |