Hannah Arendt: consciencia moral y banalidad de la condición humana



Título del documento: Hannah Arendt: consciencia moral y banalidad de la condición humana
Revue: Co-herencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000305081
ISSN: 1794-5887
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Instituto de Filosofía, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 6
Número: 11
Paginación: 29-38
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Si se define la consciencia moral como capacidad de autocrítica y debate en el marco de las exigencias recíprocas, el totalitarismo aparece como uno de sus principales desafíos toda vez que se convirtió en banalización y aniquilación de la vida. En este artículo se busca, a partir de algunos planteamientos de Hannah Arendt, analizar las posibilidades de la necesaria y constante natalidad de dicha consciencia, en medio de la tensión con su alienación. Para ello se desarrollarán los siguientes puntos: anulación de la consciencia moral; reivindicación de la facultad de juzgar; nexos con la discursividad narrativa; y el orden jurídico y la reinvención de la autocrítica
Resumen en inglés capacity to self-criticize and debate within the framework of reciprocal demands, then totalitarianism appears as one of its major challengers, since it has become a form of banalization and annihilation of life. This paper’s aim is to analyze -using some of Hannah Arendt’s approaches- the possibilities of the necessary and constant birth of such consciousness in the middle of the tension of its alienation. To achieve this purpose, the following points shall be developed: nullification of moral consciousness, restoration of the faculty of judgement, connections to narrative discursiveness, and legal order and the reinvention of selfcriticism
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Metafísica,
Arendt, Hannah,
Totalitarismo,
Moral,
Conciencia
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)