Revista: | Clio America |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000511100 |
ISSN: | 2389-7848 |
Autores: | Pitre-Redondo, Remedios Catalina1 Hernández-Palma, Hugo Gaspar2 Sierra-Parodi, Angela1 |
Instituciones: | 1Universidad de La Guajira, Riohacha, La Guajira. Colombia 2Universidad del Atlántico, Barranquilla, Atlántico. Colombia |
Año: | 2020 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 14 |
Número: | 28 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En la actualidad, las actividades de emprendimiento representan una de las principales fuentes de crecimiento económico y de generación de empleo. De ahí que resulte de gran transcendencia la revisión de los principales factores que influyen en su éxito o fracaso, y la manera como las herramientas del direccionamiento estratégico pueden impactar en sus beneficios. Con base en lo anterior, se desarrolló un estudio basado en la revisión documental de artículos relacionados con el tema de investigación, soportados en bases de datos científicas de alto reconocimiento. Los resultados arrojaron un panorama del fenómeno de creación y cierre de empresas en Colombia, que incluyen avances relacionados con el sector de la economía naranja, recientemente impulsado por el gobierno nacional. Se concluye que los nuevos emprendedores cuentan con características muy particulares que generan un factor diferenciador frente a otros, tales como su edad, su iniciativa frente a la innovación, el uso de nuevas tecnologías, la interdisciplinariedad de sus conocimientos, entre otros |
Resumen en inglés | Today, entrepreneurial activities represent one of the main sources of economic growth and employment creation. Therefore, it is of great importance to review the main factors that influence their success or failure and how the tools of strategic direction can impact your profits. Accordingly, a study was developed, based on the documentary review of articles related to the research topic, supported by highly recognized scientific databases. The results provided an overview of the phenomenon of creation and closure of business in Colombia, including progress related to the orange economy sector, recently promoted by the national government. Hence, it is concluded that new entrepreneurs have very particular characteristics that generate a differentiating factor compared to others, such as their age, their initiative towards innovation, the use of new technologies, the interdisciplinarity of their knowledge, among others |
Disciplinas: | Administración y contaduría, Economía |
Palabras clave: | Administración de instituciones, Empresas, Colombia, Creación de empresas, Emprendimiento, Emprendedores |
Texto completo: | http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/3854/3269 |