Mercosur y Unasur Posturas de la Argentina frente a ambos procesos – sólo un ejemplo



Título del documento: Mercosur y Unasur Posturas de la Argentina frente a ambos procesos – sólo un ejemplo
Revue: Civitas. Revista de ciencias sociais
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000335084
ISSN: 1519-6089
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Volumen: 10
Número: 1
Paginación: 63-76
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El Mercosur y la Unasur constituyen dos procesos de integración internacional que, en la actualidad, tienden a otorgar gobernabilidad a Sudamérica con un posible grado de convergencia en sus objetivos. Pero los procesos de integración requieren que cada uno de sus integrantes los jerarquice como prioritarios a la hora de diseñar e implementar su política exterior, así como a la de resolver sus conflictos. En este trabajo se analiza con un método teórico descriptivo la actitud asumida por la Argentina frente a estos dos procesos a través de tres acontecimientos que consideramos ilustrativos: la incorporación de Venezuela al Mercosur, la falta de articulación estratégica en el plano comercial externo por parte de Argentina y Brasil y el conflicto sobre las papeleras mantenido por Argentina con el Uruguay. Este estudio permite observar la forma en que este estado, al igual que el resto de los integrantes de estos procesos de integración, no insiste en propiciar el privilegio de los espacios de integración como ámbitos adecuados para la concertación de estrategias políticas, económicas y ni siquiera comerciales comunes que permitan potenciar la competitividad de todos y cada uno de sus miembros
Resumen en inglés Both Mercosul and Unasur are two different international integration processes that currently tend to consider South-American government possible through a level of convergence in their goals. However, the integration processes ask for each country to consider them as priorities when they have to design and implement their external policies, as well as when they have to solve conflicts. This article analyzes through a theoretical descriptive method Argentina’s attitude in relation to both processes taking into account three events that we consider to be representative of such issues: Venezuela’s incorporation to Mercosul, lack of strategic articulation in Argentinean and Brazilian external commercial plan, and the conflict over the papeleras kept by Argentina along with Uruguay. Such an analysis allows us to observe the way this State, as well as all the others involved in these integration processes, does not insist on considering the integration region as an appropriate place to the orchestration of political and economical strategies not even as a free commercial area that could lead to the competitiveness of every and each of its members
Disciplinas: Relaciones internacionales
Palabras clave: Relaciones económicas internacionales,
Argentina,
Política exterior,
Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR),
MERCOSUR,
Venezuela,
Brasil,
Uruguay,
Integración regional
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)