Revista: | Cirugía y cirujanos |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000302365 |
ISSN: | 0009-7411 |
Autores: | Kumate Rodríguez, Jesús1 |
Instituciones: | 1Fundación IMSS, A.C, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | May-Jun |
Volumen: | 77 |
Número: | 3 |
Paginación: | 165-166 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Editorial |
Enfoque: | Histórico |
Resumen en español | El término influenza fue acuñado por médicos-astrólogos italianos en la Edad Media y refleja lo que se creía ocasionaba (influentia coeli, influencia de los astros) una entidad nosológica parecida al resfriado común, cuyo origen es básicamente eurasiático; antes del siglo XV d. C. era desconocida en América y África. El primer brote epidémico claramente identificado data de 1580 y desde entonces han sucedido dos o tres veces cada siglo. La primera gran pandemia ocurrió en 1898-1899 en Europa, calificada como flu rusa; se propagó a Norte y Sudamérica, Singapur, Australia y Nueva Zelanda; en África la llamaron “la enfermedad del hombre blanco”. La causa de la enfermedad quedó en duda a pesar del descubrimiento del bacilo de Pfeiffer (Haemophilus influenzae) |
Disciplinas: | Medicina, Biología |
Palabras clave: | Historia y filosofía de la medicina, Virus, Influenza A, Pandemia, México |
Keyword: | Medicine, Biology, History and philosophy of medicine, Virus, Influenza A, Pandemia, Mexico |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |