Título del documento: Religión y Sanación
Revue: Ciencias Sociales y Religión
Base de datos:
Número de sistema: 000550446
ISSN: 1982-2650
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires,
2El Colegio de Jalisco,
Año:
Volumen: 17
Número: 22
Paginación: 10-14
País: Brasil
Idioma: Español
Resumen en inglés Bajo la convicción de fortalecer académicamente nuestra revista con este nuevo número damos inicio a la sección de dossiers temáticos. Esperamos, de esta manera, nutrir con nuevas preguntas al estudio científico social de la religión en América Latina, atendiendo a la visibilización de problemáticas empíricas emergentes y a desarrollos conceptuales sustantivos que interpelan a los investigadores contemporáneos de la región. Estructurado a partir de la conjunción entre religión y sanación (o cura) este primer dossier presenta un cuadro heterogéneo de investigaciones empíricas y orientaciones teóricas, pero asimismo integrado a una pregunta medular: cómo se define religiosamente la experiencia de enfermedad y curación. Es decir, cuáles son las articulaciones efectivas que se manifiestan entre las prácticas de sacralización y los procesos de sanación (corporal, física, psíquica) en los agentes y colectivos sociales en sus específicos contextos históricos y culturales.
Resumen en español Bajo la convicción de fortalecer académicamente nuestra revista con este nuevo número damos inicio a la sección de dossiers temáticos. Esperamos, de esta manera, nutrir con nuevas preguntas al estudio científico social de la religión en América Latina, atendiendo a la visibilización de problemáticas empíricas emergentes y a desarrollos conceptuales sustantivos que interpelan a los investigadores contemporáneos de la región. Estructurado a partir de la conjunción entre religión y sanación (o cura) este primer dossier presenta un cuadro heterogéneo de investigaciones empíricas y orientaciones teóricas, pero asimismo integrado a una pregunta medular: cómo se define religiosamente la experiencia de enfermedad y curación. Es decir, cuáles son las articulaciones efectivas que se manifiestan entre las prácticas de sacralización y los procesos de sanación (corporal, física, psíquica) en los agentes y colectivos sociales en sus específicos contextos históricos y culturales.
Resumen en portugués Bajo la convicción de fortalecer académicamente nuestra revista con este nuevo número damos inicio a la sección de dossiers temáticos. Esperamos, de esta manera, nutrir con nuevas preguntas al estudio científico social de la religión en América Latina, atendiendo a la visibilización de problemáticas empíricas emergentes y a desarrollos conceptuales sustantivos que interpelan a los investigadores contemporáneos de la región. Estructurado a partir de la conjunción entre religión y sanación (o cura) este primer dossier presenta un cuadro heterogéneo de investigaciones empíricas y orientaciones teóricas, pero asimismo integrado a una pregunta medular: cómo se define religiosamente la experiencia de enfermedad y curación. Es decir, cuáles son las articulaciones efectivas que se manifiestan entre las prácticas de sacralización y los procesos de sanación (corporal, física, psíquica) en los agentes y colectivos sociales en sus específicos contextos históricos y culturales.
Palabras clave: Salud,
Religión,
Ciencias Sociales
Keyword: Social Science,
Salud,
Religion
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)