El temazcal: un ritual pre-hispánico transculturalizado por redes alternativas espirituales



Título del documento: El temazcal: un ritual pre-hispánico transculturalizado por redes alternativas espirituales
Revue: Ciencias Sociales y Religión
Base de datos:
Número de sistema: 000550408
ISSN: 1982-2650
Autores: 1
2
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social Occidente, Ciudad de México. México
2El Colegio de Jalisco, Guadalajara, Jalisco. México
Año:
Volumen: 18
Número: 24
Paginación: 153-172
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés The ritual sweatlodge (temazcal or inipi) has been transculturalized: is now present in multiple spaces, promoted by alternative spirituality groups. We describe ethnographically three cases, where the most influencial currents in the transculturalization of this ritual can be appreciated: Mexicanidad , New Mexicanidad and Red Path movements; the alternative pschotherapeutic circles; and the new age comercial network of holistic health and wellbeing products and services. During the ethnographic work we focus our attention in the body experiences, since the body is constituted as the locus of re-connection with a cosmized and sacralized nature. Through comparison with its features as a traditional practice in the rural Indian communities of Mexico, we approached to the typical orientations of its resignification in order to distinguish the meaningful elements and ritual modalities specific to the contemporary spiritual networks.
Resumen en español El baño de vapor ritual prehispánico (temazcal o inipi) se ha transculturizado y se encuentra presente en múltiples espacios, promovido por grupos de espiritualidad alternativa. Realizamos la descripción etnográfica de tres casosde esta práctica ritual ubicados en el contexto de las corrientes que consideramos más importantes en este proceso de transculturización: los movimientos de la mexicanidad, la neomexicanidad, el Camino Rojo; los círculos alternativos de terapias psicoterapéuticas; y la red comercial de servicios de salud holística y bienestar con sello Nueva Era. Centramos la atención de la etnografía en las experiencias del cuerpo, erigido en el locus de reconexión con la naturaleza cosmizada y sacralizada. Su comparación con los rasgos como práctica tradicional en el contexto de comunidades indígenas rurales de México, nos permite acercarnos a las orientaciones típicas de suresemantizacióny a través de ello, a componentes significativos y modalidades rituales específicas de las redes de espiritualidad contemporánea.
Resumen en portugués El baño de vapor ritual prehispánico (temazcal o inipi) se ha transculturizado y se encuentra presente en múltiples espacios, promovido por grupos de espiritualidad alternativa. Realizamos la descripción etnográfica de tres casosde esta práctica ritual ubicados en el contexto de las corrientes que consideramos más importantes en este proceso de transculturización: los movimientos de la mexicanidad, la neomexicanidad, el Camino Rojo; los círculos alternativos de terapias psicoterapéuticas; y la red comercial de servicios de salud holística y bienestar con sello Nueva Era. Centramos la atención de la etnografía en las experiencias del cuerpo, erigido en el locus de reconexión con la naturaleza cosmizada y sacralizada. Su comparación con los rasgos como práctica tradicional en el contexto de comunidades indígenas rurales de México, nos permite acercarnos a las orientaciones típicas de suresemantizacióny a través de ello, a componentes significativos y modalidades rituales específicas de las redes de espiritualidad contemporánea.
Disciplinas: Religión
Palabras clave: Espiritualidad alternativa,
Neo-paganismo,
Neo-indianismo,
Temazcal,
Religión y sociedad
Keyword: Indiansweatlodge,
Alternative spirituality,
Neo-paganism,
Neo-indianism
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)