¿Compañeras o acompañantes?



Título del documento: ¿Compañeras o acompañantes?
Revue: Ciencias Sociales y Religión
Base de datos:
Número de sistema: 000550452
ISSN: 1982-2650
Autores: 1
2
Instituciones: 1Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Buenos Aires. Argentina
2Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Año:
Volumen: 17
Número: 23
Paginación: 114-137
País: Brasil
Idioma: Español
Resumen en inglés The aim of this paper is to explore the role of mennonite missionary women in Argentina since their arrival to the country in 1917 until the 1960s. Mennonites are part of the Anabaptist Christians emerged in the sixteenth century, under the radical reform movements. Due to persecutions they migrated to Easter Europe and the United States. From the latter and within the context of a renewal process of the Mennonite Church (MC), it gave rise to the Argentinean mission. Using different sources: diaries, letters, publications, administrative reports, we seek to reconstruct the role, often made invisible, of women in the missionary enterprise. In this way, not only we seek to contribute to a better understanding of the missionalization process but also, to the debate about the ideas and practices of gender in the context of Christianity in the first half of the twentieth century.
Resumen en español El objetivo de este trabajo es explorar el rol de las mujeres misioneras menonitas en Argentina desde su arribo al país en 1917 hasta la década de 1960. Los menonitas forman parte de los cristianos anabaptistas surgidos en el siglo XVI, en el marco de los movimientos de reforma radical. Producto de persecuciones migraron a Europa oriental y Estados Unidos. Desde este último país y en el marco de un proceso de renovación de la Mennonite Church (MC), se dio origen a la misión en Argentina. Utilizando diversas fuentes de archivo: diarios personales, cartas, publicaciones, informes administrativos, buscamos reconstruir el papel, muchas veces invisibilizado, de las mujeres en los emprendimientos misioneros. De este modo buscamos contribuir no solamente aun mayor conocimiento de los procesos de misionalización, sino también al debate entorno a las concepciones y prácticas de género en el contexto del cristianismo de la primera mitad del siglo XX.
Resumen en portugués El objetivo de este trabajo es explorar el rol de las mujeres misioneras menonitas en Argentina desde su arribo al país en 1917 hasta la década de 1960. Los menonitas forman parte de los cristianos anabaptistas surgidos en el siglo XVI, en el marco de los movimientos de reforma radical. Producto de persecuciones migraron a Europa oriental y Estados Unidos. Desde este último país y en el marco de un proceso de renovación de la Mennonite Church (MC), se dio origen a la misión en Argentina. Utilizando diversas fuentes de archivo: diarios personales, cartas, publicaciones, informes administrativos, buscamos reconstruir el papel, muchas veces invisibilizado, de las mujeres en los emprendimientos misioneros. De este modo buscamos contribuir no solamente aun mayor conocimiento de los procesos de misionalización, sino también al debate entorno a las concepciones y prácticas de género en el contexto del cristianismo de la primera mitad del siglo XX.
Palabras clave: Misión,
Argentina,
Menonitas,
Mujeres
Keyword: Women,
Mission,
Argentina,
Mennonite
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)