Folksonomías: las más recientes evidencias ecológicas en la industria de la información



Título del documento: Folksonomías: las más recientes evidencias ecológicas en la industria de la información
Revue: Ciencias de la información
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000308022
ISSN: 0864-4659
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de La Habana, Facultad de Comunicación, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 39
Número: 2
Paginación: P-P
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, teórico
Resumen en español Antes de la introducción de la visión folksonómica, los usuarios estaban descomprometidos de los sistemas de representación de la información y el conocimiento. Estos eran una responsabilidad técnica y gnoseológica para los indizadores y para los sistemas de clasificación, los cuales debían ser evaluados en virtud de un conjunto de demandas, muchas veces alejadas de sus propios sistemas de conocimiento. La Web 1.0 depende de estos lineamientos, pero las siguientes Web 2.0 y otras que surjan en el futuro deben comprometerse con ciertas prescripciones del paradigma sociocognitivo, en especial aquellas que apoyen la representación del conocimiento particular de dominios específicos, por lo que se demanda una diversidad cultural en los sistemas de representación para garantizar que los objetos digitales sirvan ciertamente a las necesidades, ayuden a conectar los recursos y no sucumban por los altos niveles de ruido y silencio que hoy adolece la red de redes. Convertir los servicios hipermediales en sistemas ecológicos atraviesa el reto de servir contenidos a la medida sociocognitiva y cultural de los usuarios, para lo cual deben continuarse formulando estrategias de organización y representación, desde la regeneración de los saberes de los usuarios y de los creadores
Resumen en inglés Before the introduction of the folksonomic outlook, users were not involved in systems for representing information and knowledge. These were the technical and epistemological responsibility of indexers and of classification systems, which should be evaluated by virtue of a series of requirements, which many times were far from their own knowledge systems. Web 1.0 depends on these guidelines, but the next Web 2.0 and others that may arise in the future should be committed to certain prescriptions of the sociocognitive paradigm, especially those supporting the representation of particular knowledge of specific domains, so a cultural diversity in representation systems is demanded to guarantee that digital objects can really meet needs, help connect the resources and do not succumb due to the high levels of noise and silence the web of webs is currently suffering from. Turning hypermedia services into ecological services poses the challenge of providing contents that can meet the sociocognitive and cultural needs of users, so strategies for organization and representation should continue to be formulated from the regeneration of wisdom of users and creators
Disciplinas: Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Análisis y sistematización de la información,
Tecnología de la información,
Organización de la información,
Folksonomías,
Web 2.0,
Industria de la información
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)