La universidad y la movilización de conocimientos en la sociedad: el caso venezolano



Título del documento: La universidad y la movilización de conocimientos en la sociedad: el caso venezolano
Revue: Ciencia y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000442556
ISSN: 0378-7680
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Simón Bolívar, Caracas, Distrito Federal. Venezuela
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 40
Número: 2
Paginación: 233-283
País: República Dominicana
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El paradigma del conocimiento universitario se encuentra en transformación. Partiendo de las ideas de Pierre Bourdieu de campo y habitus, y llegando a los postulados de Lev Vigotsky del compañero más capaz y la propuesta de conocimiento conectivista de Stephen Downes y George Siemens, el artículo explora los cambios que ha experimentado la universidad en su función respecto al conocimiento y la necesidad de que la misma, especialmente en Latinoamérica, se vuelva una universidad que “moviliza el conocimiento”. A partir del caso de Venezuela, el autor explora los múltiples esfuerzos de insertar la ciencia y tecnología en la sociedad latinoamericana, y en sus universidades en particular, y cómo la universidad falló en convertirse en un factor de peso en la toma de decisiones de políticas públicas en nuestros países. La propuesta es que la universidad, sobre todo la universidad pública latinoamericana, debe desarrollar procesos para convertirse en una auténtica movilizadora de conocimiento con tal de responder a las demandas que las sociedades le están exigiendo
Resumen en inglés The paradigm of University knowledge is in transformation. Based on the ideas of Pierre Bourdieu's habitus and field, and incorporating the postulates of Lev Vygotsky's most capable partner and the proposal of connective knowledge advanced by Stephen Downes and George Siemens, the article explores the changes experienced by the University in its role regarding knowledge mobilization and the need, especially in Latin America, to evolve into a University that “mobilizes knowledge”. Using the case of Venezuela, the author explores the multiple efforts to insert science and technology in our societies, particularly in its universities, and how the University has failed in becoming an important factor in the decision-making processes for public policies in the country. The proposal is that the University, especially the Latin American public University, should develop processes to become a genuine knowledge mobilizer so to respond to the demands that our societies are generating
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Educación superior,
Universidad,
Movilización social,
Conocimiento,
Sociedad,
Tecnología,
Paradigma,
Ciencia y tecnología,
Políticas públicas,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)