Revista: | Ciencia y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000382588 |
ISSN: | 0378-7680 |
Autores: | Hernández Madrigal, Mónica1 Ramírez Flores, Elfego2 |
Instituciones: | 1Universidad de Cantabria, Santander, Cantabria. España 2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 38 |
Número: | 1 |
Paginación: | 115-139 |
País: | República Dominicana |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | El objetivo del presente trabajo consiste en analizar el modelo costo-efectividad como medida para evaluar los beneficios intangibles de un proyecto de salud pública relacionado con la prevención del cáncer cervicouterino. Tomando como punto de partida la situación actual de la evolución del cáncer cervical, se identifican dos métodos esenciales para la evaluación económica de los proyectos de salud: el análisis costo-beneficio y el análisis costoefectividad. Los resultados enfatizan la importancia de la utilización de índices basados no solo en términos monetarios, sino también en medidas no monetarias. De esta forma, se sientan las bases para la utilización de medidas intangibles en la evaluación de proyectos de inversión, por medio del desarrollo de índices tales como calidad, satisfacción, salud, riesgo, percepción y aprendizaje |
Resumen en inglés | The aim of this paper is to analyze the cost-effectiveness model as a measure to assess the intangible benefits of a public health project related to the prevention of cervical cancer. Taking as starting point the current situation of cervical cancer evolution, we identify two essential methods for economic evaluation of health projects: the cost-benefit and cost-effectiveness models. The results highlight the relevance of the use of indexes based not only in monetary terms but also in non-monetary measures. This research promotes the use of intangible measures in the evaluation of investment projects through the development of indexes such as quality, satisfaction, health, risk perception and learning |
Disciplinas: | Medicina, Economía |
Palabras clave: | Salud pública, Finanzas públicas, Ginecología y obstetricia, Inversiones, Costo-beneficio, Cáncer cervicouterino, Banco Mundial (BM), Políticas públicas, Tasa de mortalidad, América Latina, Organización Mundial de la Salud (OMS) |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |