Revista: | Ciencia & tecnología para la salud visual y ocular |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000397659 |
ISSN: | 1692-8415 |
Autores: | Cano, Daniela Núñez, Marisol Carranza, Diana Pedraza, Lucy Mojica, Aura Jiménez, Wilson Giovanni1 |
Instituciones: | 1Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá. Colombia |
Año: | 2016 |
Periodo: | Ene-Jun |
Volumen: | 14 |
Número: | 1 |
Paginación: | 23-34 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | Objetivo: diseñar una metodología que permita evaluar el impacto de los procesos que hacen parte de la cadena de valor del costo, facturado a terceros pagadores, por concepto de los medicamen-tos que tienen mayor participación dentro del total de la facturación de una institución de salud. Metodología: se desarrolló a partir de la teoría de cadena de valor, definida por Michael Porter. Para ello, se realizó una primera etapa documental, en la que se establecieron, con base en la información reportada por una institución prestadora de servicios (IPS), los medicamentos que tienen mayor participación dentro de la facturación, a través del principio de Pareto. Resultados: con base en el análisis de los procesos que hacen parte de la cadena de valor de los medicamentos intrahospitalarios, se plantea una fórmula que permita conocer cuáles son los que más influyen en el costo final. Conclusiones: al presentar una fórmula fundamentada metodológicamente me-diante el análisis de todos los procesos de la cadena de valor, se cuenta con una herramienta que permite la toma de acciones para su mejoramiento continuo, que conduzcan a la reducción de costos y a la generación de valor agregado |
Resumen en inglés | Objective: To design a methodology to assess the impact of processes in the value chain of costs billed to third-party payors for drugs with greater participation in the total turnover of a health institution. Methodology: It was based on the theory of value chain, defined by Mi-chael Porter. To this effect, by analyzing information reported by the health service provider institution (IPS), a first documentary stage established the drugs with greater participation in billing, through the Pareto principle. Results: Based on the analysis of the processes in the value chain of hospital drugs, a formula was proposed to identify those with the most influence on the final cost. Conclusions: Based on the analysis of all processes in the value chain, this methodologically sound formula constitutes a tool that allows to take actions for a continuous improvement, leading to cost reduction and the generation of added value |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Salud pública, Economía de la salud, Medicamentos, Cadena de valores, Costos |
Keyword: | Medicine, Public health, Health economy, Drugs, Value chain, Costs |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |