Discriminación en el trabajo y el vecindario hacia las mujeres que viven con VIH y su relación con la depresión y la ira



Título del documento: Discriminación en el trabajo y el vecindario hacia las mujeres que viven con VIH y su relación con la depresión y la ira
Revue: Ciencia ergo sum
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000418867
ISSN: 1405-0269
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Nov-Feb
Volumen: 22
Número: 3
Paginación: 204-214
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Se describe el nivel de discriminación percibida en el trabajo y el vecindario, y se estudia la relación que tiene con la depresión y la ira. La escala de Discriminación Temida y Percibida, el Inventario de Depresión de Beck y el Inventario de RasgoEstado-Expresión de Ira se aplicaron a una muestra no probabilística de 200 mujeres con VIH. Se percibe discriminación en el trabajo y el vecindario con mayor frecuencia que en la familia. La discriminación se relacionó más con depresión, no teniendo la ira un papel mediador. Se concluye que prevenir la discriminación podría ser un factor protector de depresión en mujeres que viven con VIH
Resumen en inglés The aims of this paper were to describe the level of discrimination perceived in the workplace and neighborhood, and to study its relation to depression and anger. The scale of Feared and Perceived Discrimination, the Beck Depression Inventory and State-Trait-Anger Expression Inventory were applied to a non-probability sample of 200 women with HIV. The participants reported perceived discrimination in the workplace and neighborhood more often than in the family. Discrimination was associated more with depression, playing no mediating role in anger. It is concluded that preventing discrimination could be a protective factor of depression among women living with HIV
Disciplinas: Sociología,
Medicina
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Inmunología,
Sociología del trabajo,
Mujeres,
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA),
Depresión,
Ira,
Discriminación laboral,
Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH),
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)