Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014)



Título del documento: Morfología del espacio científico-universitario argentino: una visión de largo plazo (1983-2014)
Revue: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000528068
ISSN: 0327-5566
Autores: 1
Instituciones: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales, Mendoza. Argentina
Año:
Periodo: May-Oct
Volumen: 29
Número: 56
Paginación: 18-46
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Nuestro punto de partida está constituido por un conjunto de hallazgos alcanzados en trabajos previos en relación al desarrollo histórico de las políticas científicas y la configuración de una particular distribución de las capacidades de investigación (institutos e investigadores) en las instituciones que sostienen la ciencia en el país: CONICET y Universidades Nacionales Públicas. En este trabajo nos proponemos, en primer lugar, analizar los cambios estructurales ocurridos en el sistema científico-universitario que fueron configurando un espacio con fuertes asimetrías. En segundo lugar, profundizamos en el desarrollo particular de la estructura institucional del CONICET en tres momentos históricos que significaron cambios sustanciales para este organismo: 1983 (herencia del último gobierno militar), 1999 (consecuencia de las políticas de los noventa) y 2014 (resultante de las modificaciones impulsadas durante las últimas décadas). El trabajo empírico que presentamos fue realizado sobre la base de matrices de datos construidas ad hoc en el marco (proyecto)
Resumen en inglés Our starting point is constituted by a set of findings reached in previous works in relation to the historical development of scientific policies and the configuration of a particular distribution of research capacities (institutes and researchers) in the institutions that sustain science in the country: Conicet and National Public Universities. In this paper we propose, firstly, to analyze the structural changes that occurred in the scientific-university system that were configuring a space with strong asymmetries. Secondly, we focused on the particular development of the institutional structure of Conicet at three historical moments that meant substantial changes for this organization: 1983 (inheritance of the last military government), 1999 (consequence of policies of the 1990s) and 2014 (resulting of the modifications promoted during the last decades). The empirical work we presented was made on the basis of data matrices built ad hoc within the framework of PIDAAL
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Planeación y políticas educativas,
Investigación educativa,
Política científica,
Capacidades de investigación,
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),
Universidades nacionales,
Estructura educativa,
Asimetrías,
Instituciones,
Argentina
Keyword: Higher education,
Educational planning and policy,
Educational research,
Science policy,
Research capacities,
National Council for Scientific and Technical Research (CONICET),
National Universities,
Disciplinary and regional structure,
Asymmetries,
Institutions,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)