Función de Priorización para tomar decisiones a partir de diagnósticos cuantitativos: Propuesta



Título del documento: Función de Priorización para tomar decisiones a partir de diagnósticos cuantitativos: Propuesta
Revue: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000528118
ISSN: 0327-5566
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Santiago de Chile. Chile
2Universidad de Playa Ancha, Valparaíso. Chile
Año:
Volumen: 28
Número: 55
Paginación: 180-194
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, divulgación
Resumen en español Este artículo pretende proponer el uso de una función matemática para priorizar grupos a intervenir. Se presentan las propiedades matemáticas de la función denominada de priorización, asegurando inyectividad y consistencia. Se simula la aplicación de la función a un caso particular que considera 9 cursos en un establecimiento educacional, donde se debe decidir sobre cuál aplicar un plan de educación sexual. Se concluye que la Función es aplicable, aunque no es la solución al problema de decisión, si abre un camino a la objetivación de las decisiones. Permite enriquecer los diagnósticos cuantitativos y evitar la discrecionalidad de los criterios de priorización, lo que evidentemente se traduce en optimización de las intervenciones y por tanto de los recursos económicos
Resumen en inglés This article aims to propose the use of a mathematical function to prioritize groups to intervene. We present the mathematical properties of the so-called prioritization function, ensuring injectivity and consistency. The application of the function is simulated to a particular case that considers 9 courses in an educational establishment, where it is necessary to decide on which to apply a sexual education plan. It is concluded that the Function is applicable, although it is not the solution to the decision problem, if it opens a way to the objectification of the decisions. It allows enriching quantitative diagnoses and avoiding the discretion of prioritization criteria, which obviously translates into optimization of interventions and therefore of economic resources
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Pedagogía,
Evaluación educativa,
Matemáticas aplicadas,
Sociología de la sexualidad,
Diagnóstico educativo,
Investigación cuantitativa,
Datos estadísticos,
Tablas de contingencia,
Teoría de decisiones
Keyword: Pedagogy,
Educational evaluation,
Applied Mathematics,
Sociology of sexuality,
Educational diagnosis,
Quantitative research,
Statistical data,
Contingency tables,
Decision Theory
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)