Revista: | CES Medicina |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000398222 |
ISSN: | 0120-8705 |
Autores: | Suárez Sanabria, Nathalia1 Osorio Patiño, Ana Milena1 |
Instituciones: | 1Universidad CES, Facultad de Fisioterapia, Medellín, Antioquia. Colombia |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 27 |
Número: | 2 |
Paginación: | 209-217 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El hombro se considera la articulación más móvil del cuerpo humano, pero también la más inestable. Ante la presencia de enfermedades en dicha articulación se han empleado técnicas de intervención fisioterapéuticas, entre ellas los ejercicios de Codman, con la finalidad de restablecer la integridad del hombro, sustentándose en sus efectos fisiológicos. El objetivo de esta revisión de tema es describir la biomecánica del hombro como base fundamental de los ejercicios de Codman y sus efectos fisiológicos |
Resumen en inglés | Shoulder is considered the most mobile joint in the human body, but also the most unstable. In the presence of diseases in this joint has been used physiotherapy rehabilitation techniques, including Codman exercises with the aim of restore the integrity of the shoulder, sustained in their physiological effects. The objective of this review is to explain the biomechanics of the shoulder as the foundation of Codman exercises and their physiological effects |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Anatomía humana, Fisiología humana, Terapéutica y rehabilitación, Hombro, Articulaciones, Dolor, Síndrome de pinzamiento, Manipulación, Terapia física, Biomecánica |
Keyword: | Medicine, Human anatomy, Human physiology, Therapeutics and rehabilitation, Shoulder, Joints, Pain, Impingement syndrome, Manipulation, Physical therapy, Biomechanics |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |