Minimizacion del impacto ambiental de las aguas oleosas mediante columna rellena con bagazo de caña de azúcar



Título del documento: Minimizacion del impacto ambiental de las aguas oleosas mediante columna rellena con bagazo de caña de azúcar
Revue: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403853
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 43
Número: 1
Paginación: 61-69
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español A partir del diagnóstico ambiental realizado en el proceso de centrifugación del combustible utilizado como materia prima para la generación de energía eléctrica en las Centrales Eléctricas (CE) que operan con diesel y la caracterización físico-química del agua residual oleosa (ARO) que se genera, se realizó la evaluación de impacto ambiental que estas aguas provocan si son vertidas el medio sin tratamiento alguno. Se confeccionó una matriz de importancia que permitió identificar las acciones y factores impactados por la actividad y los residuos generados. Partiendo de la caracterización físico-química del ARO se propone un tratamiento sustentable con la utilización de una columna de lecho fijo rellena con bagazo de caña de azúcar como material biosorbente, para minimizar el impacto ambiental provocado por las aguas oleosas en caso de derrame. Al bagazo de caña de azúcar natural (BN) se le realizó una caracterización físico-química: humedad, densidad aparente, porosidad y capacidad máxima de adsorción. Con los resultados obtenidos se definió la fracción de interés (+1 -2 mm), dado por el rendimiento en el tamizado (41%), la homogeneidad de dicha fracción y su capacidad de sorción (2g diesel/g BN). La curva de ruptura se obtuvo mediante un sistema de flujo continuo de 2 L/h de ARO a través de un lecho fijo de 59,997 g de BN y una concentración inicial de hidrocarburo de 1444,9 mg/L. Los estudios demostraron que el bagazo de caña de azúcar tiene potencialidades como biosorbente de hidrocarburos, lográndose una remoción significativa del indicador hidrocarburo total, de un 65%
Resumen en inglés From the environmental assessment conducted in the centrifugation process fuel that is used as raw material for generating electricity in Power Plants (CE) operating with diesel and the physicochemical characterization of oleaginuos water (ARO) that it generates, it was performed the environmental impact assessment of these waters if they are discharged without any treatment. A matrix of importance was made, which allowed us to identify the impact on the actions and factors by the activity and the generated waste. From the physico-chemical characterization of ARO, a sustainable treatment is proposed with the use of a fixed-bed column filled with sugar cane bagasse as biosorbent material to minimize the environmental impact caused by oleaginous water if spilled. A physicochemical characterization was made to the natural sugar cane bagasse in terms of moisture, density, porosity and high adsorption capacity. The results allowed to define the fraction of interest (+1 -2 mm), given by the performance in the screening (41%), the homogeneity of this fraction and sorption capacity (2g diesel/g BN). The breakthrough curve was obtained by a continuous flow system 2 l/h of ARO through a fixed bed of 59.997 g of BN and an initial concentration of hydrocarbon of 1444.9 mg/l. Studies showed that the sugarcane bagasse has potential as biosorbent oil, achieving a significant removal of the indicator total hydrocarbon, of 65%
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Ingeniería química,
Aguas residuales,
Impacto ambiental,
Biosorción,
Caña de azúcar,
Bagazo,
Hidrocarburos,
Remoción
Keyword: Engineering,
Chemical engineering,
Environmental engineering,
Waste water,
Environmental impact,
Biosorption,
Sugar cane,
Bagasse,
Hydrocarbons,
Removal
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)