Influencia del fotoperíodo y la radiación solar sobre la fecha de floración de la caña de azúcar en la región central de cuba



Título del documento: Influencia del fotoperíodo y la radiación solar sobre la fecha de floración de la caña de azúcar en la región central de cuba
Revue: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388326
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
2
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Matanzas. Cuba
2Instituto Nacional de Meteorología, Sancti Spiritus. Cuba
3Instituto de Geofísica y Astronomía, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 40
Número: 3
Paginación: 39-45
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental
Resumen en español El objetivo del presente trabajo fue definir la influencia que produce el fotoperíodo y la radiación solar sobre la fecha de floración de la caña de azúcar con fines de su uso en el mejoramiento genético del cultivo en la región central de Cuba. Para ello se emplearon 80 variedades las que se plantaron en tres zonas ubicadas alrededor del paralelo 22, en diferentes altitudes de la zona Central de Cuba (Guayos, Buenos Aires y Mayarí) y se les determinó la fecha o días a inicio de floración durante 14 años (1996 a 2009) y se asociaron con datos del clima (Insolación) y datos astronómicos (hora de salida y de puesta del sol). Como resultado se encontró que en la zona de estudio el período de inducción floral se produce entre el 4 y 29 de Septiembre (26 días efectivos) y que en este tiempo el día va decreciendo como media 1,15 minutos diarios, no se encontraron diferencias en el fotoperíodo para la zona de estudio, pero si en la insolación entre las altitudes y años estudiados, favoreciendo insolaciones menores en el período inductivo a 100 y 400m de altitud y valores altos en el período post inductivo a 800m. En el trabajo se definen los períodos por lo que pasa la flor hasta su salida final
Resumen en inglés The objective of the present work was to define the influence that you produce the photo period and the solar radiation on the date of flowering of the sugar cane with intentions of his use in the genetic improvement of the cultivation at the central region of Cuba. The ones that drank at three located zones around the parallel 22, in different altitudes of the Central of Cuba used 80 varieties themselves for it ( Guayos, Buenos Aires and Mayarí ) and they determined the date to them or days to start of flowering during 14 years ( 1996 to 2009 ) and they associated with data of the climate ( Insolation ) and astronomic data ( hour of sunrice and sunset). As a result you met than the period of floral induction produces between the 4 and September 29 itself at the survey area ( 26 effective days ) and than in this time the day matches decreasing on average 1.15 daily minutes, differences in the fotoperíodo for the survey area did not find themselves, but if in the insolation between the altitudes and studied years, favoring minor insolations in the inductive period to 100 and 400m of altitude and loud moral values in the period after inductive to 800m. They define periods at work so that you pass the flower to his final exit
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Plantas para uso industrial,
Fisiología vegetal,
Caña de azúcar,
Fenología,
Floración,
Mejoramiento genético,
Cuba
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Plants for industrial use,
Plant physiology,
Sugar cane,
Phenology,
Flowering,
Genetic improvement,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)