Carga contaminante emitida a la atmósfera por las fuentes fijas principales en la provincia de Villa Clara, Cuba



Título del documento: Carga contaminante emitida a la atmósfera por las fuentes fijas principales en la provincia de Villa Clara, Cuba
Revue: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388514
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
2
2
2
2

Instituciones: 1Centro Meteorológico Provincial de Villa Clara, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 40
Número: 2
Paginación: 39-56
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En el año 2011 el dióxido de azufre (SO2 ) representó la mayor emisión de contaminantes a la atmósfera por las fuentes fijas en la provincia de Villa Clara, donde las entidades consumidoras de Fuel Oil medio y pesado fueron las máximas responsables debido al % elevado de azufre en este combustible. Los objetivos de este trabajo han sido cuantificar la carga contaminante del SO2 emitida por las principales fuentes fijas, determinar el % que representa estas emisiones del total de la provincia, municipios, organismos y por consumo de combustible, calcular el Índice de Calidad del Aire (ICA) y proponer posibles medidas de reducción de la emisión. El método aplicado para determinar la emisión de SO2 fue a través de FE de AP- 42, de la USEPA y la evaluación del ICA se realizó a través de la modelación de la dispersión del contaminante con el software ISCST3 Versión 3,15 de la USEPA. Los resultados muestran que la carga contaminante del SO2 para las fuentes referidas fue de 578.69 t, el 85.29% de la provincia, organismo más contaminador el MINAZ con el 39.14% de la carga y el 20% de las fuentes (destilerías). El ICA fue Buena, Deficiente, Mala, Pésima y Crítica en los territorios. Con la aplicación de las propuestas de medidas para aumentar la eficiencia energética se puede reducir el consumo de combustible de un 3 - 5% (311.62 t) y la emisión en 30.95 t, favoreciendo los costes de las entidades y propiciando la elevación del ICA sobre las zonas poblacionales afectadas
Resumen en inglés In the year 2011 the dioxide of sulfur (SO2) represented the biggest emission of pollutants to the atmosphere for the fixed sources in the county of Villa Clara, where the entities consumers of Fuel half and heavy Oil was the responsible maxims due to the high% of sulfur in this fuel. The objectives of this work have been to quantify the polluting load of the SO2 emitted by the main fixed sources, to determine the% that represents these emissions of the total of the county, municipalities, organisms and for consumption of fuel, to calculate the Index of Quality of the Air (ICA) and to propose possible measures of reduction of the emission. The method applied to determine the emission of SO2 was through FE of AP-42, of the USEPA and the evaluation of the ICA was carried out through the modulation of the dispersion of the pollutant with the software ISCST3 Version 3,15 of the USEPA. The results show that the polluting load of the SO2 for the referred sources was of 578.69 t, 85.29% of the county, more polluting organism the MINAZ with 39.14% of the load and 20% of the sources. The ICA was Good, Faulty, Bad, Terrible and Critic in the territories. With the application of the proposals of measures to increase the energy efficiency can decrease the consumption of fuel of a 3 - 5% (311.62 t) and the emission in 30.95 t, favoring the costs of the entities and propitiating the elevation of the ICA on the affected population areas
Disciplinas: Geociencias,
Biología
Palabras clave: Ciencias de la atmósfera,
Ecología,
Contaminación del aire,
Combustibles,
Dióxido de azufre,
Calidad del aire,
Villa Clara,
Cuba
Keyword: Earth sciences,
Biology,
Atmospheric sciences,
Ecology,
Air pollution,
Fuels,
Sulfur dioxide,
Air quality,
Villa Clara,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)