Análisis del manejo eficiente del agua y la energía en una destilería de etanol



Título del documento: Análisis del manejo eficiente del agua y la energía en una destilería de etanol
Revue: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388510
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 40
Número: 2
Paginación: 1-10
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, aplicado
Resumen en español En este trabajo se evaluó, la factibilidad de alternativas que favorecen el uso del agua y la energía en el proceso de obtención de alcohol. Se realizaron balances demasa yenergía con elfin de determinarlos consumos de agua en la producción de alcohol yde esta forma proponer vías para el ahorro y correcta distribución de la misma, además,se aplicaron herramientas de integración para la identificación de una mejor distribución de la energía y con ello propiciar la reducción de los costos. Para la integración energética se utilizó elsoftware ASPEN PLUS 11.1, donde se realizó la modelación y simulación de las etapas de dilución, pre- fermentación, fermentación y destilación del proceso de producción de alcohol técnico By extrafino, ademásse evaluaron alternativas de intercambio de calor entre corrientes calientes y frías con el ASPEN PINCH y se identificaron los requerimientos de utilidades mínimos para el proceso. Se realizó la evaluación económica de las modificaciones propuestas, con el fin de determinar la factibilidad técnica y económica del ahorro de agua, energía ymaterias primas. Tambien se evaluó la factibilidad económica de la integración
Resumen en inglés In this paper was evaluated the feasibility of alternatives that the use of water and energy in ethanol process. Mass and energy balances were carried out in order to determining the consumptions of water in ethanol production and on this way to propose solutions for saving and achieve a correct distribution of the same one, also, integration tools were applied for the identification of a better distribution of energy and with it to propitiate the costs reduction. For the energy integration the software ASPEN PLUS was used and the simulation of the dilution, pre - fermentation, fermentation and distillation stages was carried out to obtain ethanol in technical and superfine grade. In this article were also evaluated alternatives for heat exchange among hot and cold currents, for this ASPEN PINCH software was used and the minimum requirements of utilities were identified for the process. Also was carried out the economic evaluation of the proposed modifications, with the purpose of determining the technical and economic feasibility of water and energy saving. The economic feasibility of the integration was also evaluated
Disciplinas: Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería industrial,
Ingeniería química,
Destilerías,
Etanol,
Agua,
Energía,
Desarrollo sustentable,
Cuba
Keyword: Engineering,
Chemical engineering,
Industrial engineering,
Distilleries,
Ethanol,
Water,
Energy,
Sustainable development,
Cuba
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)