Zonificación del potencial energético de la biomasa residual forestal en la cuenca del lago Ranco, Chile: Antecedentes para la planificación energética regional



Título del documento: Zonificación del potencial energético de la biomasa residual forestal en la cuenca del lago Ranco, Chile: Antecedentes para la planificación energética regional
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343460
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Temuco, Facultad de Recursos Naturales, Temuco, Cautín. Chile
Año:
Volumen: 32
Número: 1
Paginación: 77-84
País: Chile
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La planificación territorial constituye una etapa del ordenamiento del territorio que tiene por objeto generar propuestas a partir del análisis de información obtenida de múltiples variables del espacio geográfico. Algunas de las líneas más recientes de planificación la constituyen las energías renovables, y entre éstas la biomasa residual forestal, puesto que constituye un pasivo ambiental no utilizado pero con gran potencial de crecimiento. En esta tarea, el uso de herramientas tecnológicas como el sistema de información geográfica y la percepción remota permiten manejar información territorial asociada a la biomasa residual forestal y expresarla en una zonificación espacial para la toma de decisiones. En este marco, se efectuó un trabajo prospectivo en la cuenca del lago Ranco donde se determinaron los espacios potenciales de extracción de biomasa residual forestal en cuatro unidades de vegetación (coigüe-raulí-tepa, roble-raulí-coigüe, siempreverde y plantaciones forestales) bajo las actuales condiciones de cosecha. Los resultados mostraron que existe una superficie potencial total a manejar de 45.555 ha, de éstas el tipo forestal coigüe-raulí-tepa, con 62,4 % de la superficie, representó la mayor proporción. Bajo el supuesto de la actual disponibilidad de biomasa residual forestal en la cuenca y un escenario de crisis energético, se reconoce la importancia de priorizar las políticas regionales y la investigación en torno al desarrollo del sector de las energías renovables no convencionales
Resumen en inglés Land planning comprises a stage of land management whose aim is to generate proposals from analyzing the information of the territory, which represents multiple variables of the geographic space. Some of the most recent lines of planning are renewable energies and particularly residual forest biomass since this is a non used environmental element but with a high growth potential. For this task, using technological tools like geographic information systems or remote sensing permits to handle these topics and express them in a spatial zoning for decision making. According to this, a prospective work was made in the watershed of Ranco Lake, where optimum spaces were defined to obtain residual forest biomass in four vegetational units (coigüe-raulí-tepa, roble-raulí-coigüe, evergreen and forest plantations). The results showed that there exists an overall potential surface to handle of 45,555 hectares, from which the forest type coigüe-raulí-tepa highlights with a 62.4 % of the surface. Under the assumption of availability of residual forest biomass in the watershed and a scene of energetic crisis, the importance of prioritizing regional policies and research concerning the development of non conventional renewable energies is recognized
Disciplinas: Geografía,
Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Geografía económica y regional,
Silvicultura,
Ecología,
zonificación territorial,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Percepción remota,
Biomasa residual forestal,
Energías renovables no convencionales
Keyword: Geography,
Agricultural sciences,
Biology,
Economic and regional geography,
Silviculture,
Ecology,
Territorial zoning,
Geographic Information Systems (GIS),
Remote sensing,
Residual forest biomass
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)