Una aplicación de experimentos de elección para identificar preferencias locales por opciones de conservación y desarrollo en el extremo sur de Chile



Título del documento: Una aplicación de experimentos de elección para identificar preferencias locales por opciones de conservación y desarrollo en el extremo sur de Chile
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000349075
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, Valdivia. Chile
Año:
Volumen: 32
Número: 3
Paginación: 297-307
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este estudio utiliza un experimento de elección (EE) para estimar valores económicos de servicios ambientales no transados en mercados, proporcionados por bosques de la isla Navarino, región de Magallanes y Antártica Chilena, Chile. Ésta es un área prístina con bajo nivel de desarrollo económico. Contiene bosques templados de interés mundial para ser conservados. Sin embargo, proyectos de desarrollo pueden amenazar esta condición. La pregunta central de investigación fue: conocer las preferencias económicas de la comunidad local de Navarino, por los servicios ambientales proporcionados por los bosques de la isla. Para ello se analizaron escenarios con diferentes niveles de atributos y de desarrollo turístico mediante un EE (n = 230). Como la mayoría de las opciones de desarrollo para Navarino incluyen alguna pérdida de servicios ambientales debido a la pristinidad del lugar, se ofrecieron incrementos en la renta anual como compensación monetaria (disposición a aceptar). Las decisiones de los participantes sobre futuras estrategias de desarrollo y conservación fueron influenciadas por los siguientes atributos: belleza del paisaje amenazada por niveles de infraestructura turística; restricciones de acceso a la naturaleza debido a intereses privados y de conservación, visitas de los picaflores (Sephanoides sephanoides) y protección para un musgo endémico (Tayloria mirabilis). Los participantes favorecieron un modelo de desarrollo de bajo impacto, representado por turismo a baja escala. Esta investigación ilustra la aplicación de una metodología que permite incorporar en las estrategias de conservación las preferencias de los ciudadanos
Resumen en inglés This study uses a choice experiment (CE) to estimate economic values of environmental services that are not traded in markets, provided by forests of Navarino Island, Magallanes and Antártica Chilena, Chile. This is a pristine area with low level of economic development. It includes temperate forests of global interest to be preserved. However, development projects can threaten this condition. The central research question is: to know the economic preferences of the local community of Navarino for the environmental services provided by forests on the island. Scenarios with different levels of attributes and touristic development were analysed using a CE (n = 230). As most of the development options for Navarino include some loss of environmental services due to the pristine condition of the place, increases in income/year were offered as monetary compensation (willingness to accept). Participants’ decisions about future development and conservation strategies were influenced by the following attributes: scenic beauty threatened by levels of tourism infrastructure, access restrictions due to both nature conservation and private interests, visits of the hummingbirds (Sephanoidessephanoides) and protection for an endemic moss (Tayloria mirabilis). Participants favoured a model of low impact development, represented by small-scale tourism. This research illustrates the application of a methodology to incorporate citizens preferences in conservation strategies
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Ecología,
Silvicultura,
Conservación,
Turismo,
Paisaje,
Chile,
Economía,
Navarino
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Ecology,
Silviculture,
Conservation,
Tourism,
Landscape,
Chile,
Economy,
Navarino,
Economics
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)