Propiedades hidrológicas del suelo y exportación de sedimentos en dos microcuencas de la Cordillera de la Costa en el sur de Chile con diferente cobertura vegetal



Título del documento: Propiedades hidrológicas del suelo y exportación de sedimentos en dos microcuencas de la Cordillera de la Costa en el sur de Chile con diferente cobertura vegetal
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343436
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Valdivia. Chile
Año:
Volumen: 32
Número: 1
Paginación: 10-19
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se estudiaron las propiedades hidrológicas del suelo y la exportación de sedimentos en una microcuenca con bosque nativo siempreverde y otra con plantación de Eucalyptus globulus, localizadas en la Cordillera de la Costa en el sur de Chile. Se instalaron registradores de escorrentía y colectores de sedimentos en suspensión y de fondo, se midieron las tasas de infiltración y se determinaron las propiedades hidrológicas del suelo: conductividad hidráulica saturada, índice de continuidad de poros e hidrofobia. Las tasas de infiltración fueron mayores (P < 0,05) en el bosque nativo: entre 703,3 ± 380,0 y 76,9 ± 56,7 mm h-1, en marzo y julio, respectivamente; que en la plantación: 23,0 ± 19,7 y 6,7 ± 5,0 mm h-1 en agosto y abril, respectivamente (promedio ± S). La conductividad hidráulica saturada bajo bosque nativo, fue mayor (P < 0,05) que bajo plantación, lo que indicaría una mayor capacidad de conducción de agua del suelo bajo bosque nativo. El índice de continuidad de poros fue mayor (P < 0,05) en el suelo bajo bosque nativo. Las concentraciones de sedimentos en suspensión, en ambas microcuencas, mostraron grandes variaciones intraanuales, en respuesta a las fluctuaciones de las precipitaciones y escorrentía. La exportación de sedimentos en suspensión fue de 305 y 368 kg ha-1 año-1 en el bosque nativo y plantación, respectivamente. El uso histórico del suelo, especialmente en el caso de E. globulus, que reflejaba condiciones de transición de pradera a plantación, permitió explicar las diferencias en las propiedades hidrológicas del suelo con respecto al bosque nativo
Resumen en inglés Soil hydrological properties and sediment transport in two headwater catchments with native evergreen forest and plantation of Eucalyptus globulus, located at the Coastal Mountain Range in southern Chile, were studied. Streamflow loggers and sediment collectors were installed, infiltration rates were measured and soil hydrological properties, such as saturated hydraulic conductivity, porous continuity index and hydrophobicity were determined. The results showed significant differences in the infiltration rates between native forest and E. globulus plantation, since in the native forest they fluctuated between 703.3 ± 380.0 and 76.9 ± 56.7 mm h-1, in March and July respectively, meanwhile in the plantation they fluctuated between 23.0 ± 19.7 and 6.7 ± 5.0 mm h-1 in August and April, respectively (mean ± 1 SD). Saturated hydraulic conductivity under the native forest was signifcantly higher (P < 0.05) than it was in E. globulus plantation, indicating a greater water conductivity capacity in the soil under native forest. The porous continuity index was significantliy higher (P < 0.05) under native forest compared with E. globulus plantation. The suspended sediment concentrations showed great variations during the year, correlated with rainfall and streamflow fluctuations in both catchments. The annual suspended sediments rates were 305 and 368 kg ha-1 year-1 in the native and plantation catchments, respectively. The historical land use, especially in the E. globulus plantation, that at present still reflects a transition between prairie and plantation, explains the differences in the soil hydrological properties concerning native forest
Disciplinas: Geociencias,
Agrociencias
Palabras clave: Hidrología,
Silvicultura,
Suelos,
Sedimentos,
Escorrentía
Keyword: Earth sciences,
Agricultural sciences,
Hydrology,
Silviculture,
Soils,
Sediments,
Runoff
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)