Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus grandis en Concordia, Entre Ríos



Título del documento: Modelo empírico integral de una plantación de Eucalyptus grandis en Concordia, Entre Ríos
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000399568
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
1
2
1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de La Plata, Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
2Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Concordia, Concordia, Entre Ríos. Argentina
Año:
Volumen: 37
Número: 1
Paginación: 191-204
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La Mesopotamia argentina es la zona núcleo de especies forestales de rápido crecimiento del país. Las plantaciones de Eucalyptus grandis constituyen el 90 % de la superficie forestada con eucaliptos del noreste de Entre Ríos. A partir de estudios previos sobre sus aspectos estructurales y funcionales se propone elaborar un modelo integral del que emerjan nuevas propiedades vinculadas con los almacenajes de la materia y procesos ecosistémicos. Se utilizaron datos de plantaciones al turno, de: biomasa, productividad primaria neta, flujos hídricos, flujos de nutrientes, contenido de nutrientes en la biomasa, necromasa y en el suelo. Se destaca la contribución de la parte aérea de la plantación en la distribución de la biomasa, asignación de la productividad y requerimiento de nutrientes. Los requerimientos de nutrientes, excepto fósforo, fueron provistos mayormente por absorción que por distribución, contrario a lo que ocurrió con el fósforo. La caída al mantillo y mortalidad de raíces fueron las vías principales de retorno de nutrientes, excepto el potasio, el cual retornó principalmente por los flujos hídricos. La elevada productividad de la plantación fue sostenida por una alta eficiencia en el uso del agua y nutrientes. Se destaca la importancia del adecuado manejo de los residuos de la cosecha, ya que la exportación de la biomasa aérea completa y los nutrientes que contiene implican una extracción elevada, comparada con los almacenajes subterráneos. Comparada con el nitrógeno, la elevada eficiencia de redistribución del fósforo permitiría a la plantación mayor independencia de los procesos de mineralización e inmovilización edáficos
Resumen en inglés The Argentinian Mesopotamia is the core of fast-growing tree species plantations of the country. Eucalyptus grandis plantations constitute 90 % of the forested area with Eucalyptus spp. in NE Entre Rios. Based on previous studies on structural and functional features, a comprehensive model is here proposed on emergence of new properties linked to matter and ecosystem processes. Data from different plantations at harvest time were used: biomass, net primary productivity, water flows, nutrient flows, nutrient content in biomass, necromass and soil. Aboveground biomass, productivity and nutrient requirements were higher than belowground ones. Nutrient requirements, except phosphorus, were provided mostly by the absorption rather than by retranslocation whilst the opposite situation was observed in phosphorus. Litter fall and roots mortality were the main ways of nutrient return, except for potassium, which returned mainly by water flows. The high productivity of the plantation was supported by an important water and nutrients use efficiency. The importance of an appropriate harvest residue management is highlighted, since export of total aboveground biomass and its nutrients content involves a high distribution, compared with belowground storages. Compared with nitrogen, high phosphorus retranslocation efficiency would allow plantation to be more independent of mineralization and immobilization edaphic processes
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Eucalyptus grandis,
Ciclo de nutrientes,
Biomasa,
Productividad,
Modelo biológico,
Argentina,
Flujos de agua
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Eucalyptus grandis,
Nutrient cycles,
Biomass,
Productivity,
Biological models,
Water flows,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)