Ficus enormis cuttings rooting: concentrations of indole butyric acid and seasonal variations



Título del documento: Ficus enormis cuttings rooting: concentrations of indole butyric acid and seasonal variations
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000451478
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
2
2
3
3
Instituciones: 1Universidade Estadual de Ponta Grossa, Ponta Grossa, Parana. Brasil
2Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuaria, Florestas, Colombo, Parana. Brasil
3Universidade Federal do Parana, Curitiba, Parana. Brasil
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 41
Número: 3
Paginación: 373-379
País: Chile
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Nota breve o noticia
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Las plantas que producen frutos durante muchos meses del año, o en momentos en que pocas especies dan frutos, son de gran valor para la restauración de ecosistemas degradados debido a su capacidad para atraer y apoyar la fauna dispersora. Un ejemplo de esto son las higueras nativas como Ficus enormis. Por las dificultades para la producción de plántulas de F. enormis, fue evaluada la propagación de esquejes mediante enraizamiento y vigor de sus raíces de un jardín clonal de campo. El experimento se estableció entre junio/2015 y mayo/2016 en el Laboratorio de Propagación de Especies Forestales de Embrapa Florestas, en Colombo-PR. Se evaluó la recolección de esquejes durante tres estaciones (invierno, primavera y verano) y la aplicación de concentraciones de ácido indol-3-butírico - IBA (0, 1000, 2000, 3000, 4000, 5000 mg L-1). Después de 45 días de establecimiento de esquejes en un invernadero climatizado, los mejores resultados para el enraizamiento, el número de raíces, la longitud promedio de las tres raíces más grandes por corte, el mantenimiento de las hojas y los brotes se encontraron en primavera y verano. El uso del regulador de la planta no influyó en el enraizamiento y el vigor de las raíces de los propágulos, y la época del año fue el factor predominante para inducir el enraizamiento. Los resultados muestran que la técnica de esquejes con propágulos de un jardín clonal es eficiente para producir plantas de F. enormis y puede servir como base para la propagación de esta especie
Resumen en inglés Plants producing fruits for many months of the year, or at times when few species bear fruits, are highly valuable for restoration of degraded ecosystems due to their ability to attract and support dispersing fauna. An example of this are native fig trees such as Ficus enormis. Thus, in view of the difficulties for F. enormis seedlings production, we aimed at developing a method of cuttings propagation by evaluating the rooting and root vigor of cuttings from a field clonal garden. The experiment was established between June/2015 and May/2016 at Laboratory of Forest Species Propagation of Embrapa Florestas, in Colombo-PR. We evaluated collection of cuttings during three seasons (winter, spring and summer) and application of concentrations of indole-3-butyric acid - IBA (0, 1000, 2000, 3000, 4000, 5000 mg L-1). After 45 days of cuttings establishment in an acclimatized greenhouse, the best results for rooting, number of roots, average length of the three largest roots per cutting and maintenance of leaves and shoots were found in spring and summer. Using plant regulator did not influence the rooting or root vigor of propagules; the time of the year was the predominant factor to induce rooting. The results show that the cuttings technique with propagules from a clonal garden is efficient for producing F. enormis plants and can serve as a basis for the species propagation
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fisiología vegetal,
Silvicultura,
Ficus enormis,
Enraizamiento,
Acido indolbutírico (AIB),
Estacionalidad,
Propagación vegetativa
Keyword: Silviculture,
Plant physiology,
Ficus enormis,
Rooting,
Indolebutyric acid (IBA),
Plant propagation,
Roots,
Vegetative propagation,
Seasonality
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)