Efecto de la cobertura y de la fertilización en el desarrollo de plantas de Nothofagus alessandrii cultivadas en contenedor



Título del documento: Efecto de la cobertura y de la fertilización en el desarrollo de plantas de Nothofagus alessandrii cultivadas en contenedor
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343463
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Talca. Chile
2Universidad de Córdoba, Facultad de Agronomía, Córdoba. España
3Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Concepción. Chile
4Universidad de Talca, Facultad de Ciencias Forestales, Talca. Chile
Año:
Volumen: 32
Número: 1
Paginación: 85-88
País: Chile
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Nothofagus alessandrii es una especie en peligro de extinción, de la cual aún no hay información suficiente sobre el cultivo de plantas en vivero. Por ello, el objetivo de este estudio fue analizar el efecto de la cobertura y de la fertilización en el desarrollo inicial de las plantas durante una temporada. Utilizando un diseño en parcelas divididas en bloques al azar, se ensayaron tres niveles de sombra (malla Raschel® de 35, 50, y 80 %) y tres dosis de fertilizante de entrega lenta (4, 6, y 10 g de Osmocote® por litro de sustrato). Los resultados muestran que hubo un efecto significativo de la sombra en el desarrollo de las plantas, observándose mejores atributos en plantas con 35-50 % de sombra, respecto de las cultivadas con 80 %. En general, la fertilización no afectó el desarrollo de las plantas. Se puede concluir que es más eficiente cultivar plantas de N. alessandrii en vivero bajo una cobertura de 35 % de sombra y fertilizando con 4 g L-1. Así, es posible producir, en promedio, plantas de 28 cm de longitud de tallo, 4 mm de diámetro de cuello de la raíz, 3,2 g planta-1 de biomasa total e índices de calidad de 6,9 para el de esbeltez, 2,2 para el de tallo-raíz y 2,1 para el de Dickson
Resumen en inglés Nothofagus alessandrii is an endangered species. Yet, available information for the propagation and nursery cultivation of this species is conspicuously lacking. To this end, we studied the effect of cover and fertilization on early growth of nursery seedlings over one growing season. Using a split plot experimental design with completely random fixed-effect blocks we monitored seedling growth with three levels of shade (plastic net Raschel® of 35, 50, y 80 %) and three doses of slow-release fertilizer (4, 6, and 10 g of Osmocote® per litter of growth media). Results demonstrated a significant effect of shade treatments on seedling development. Differences between seedlings treated with 35-50 % when compared with those treated with 80 % cultivated were observed on the evaluated attributes. In general, fertilization did not affect seedling development. In conclusion, it is more efficient to cultivate N. alessandrii nursery seedlings at 35 % shade and 4 g L-1 fertilization. Under this scenario, it is possible to produce plants, on average, with 28 cm in stem length; 4 mm of root collar diameter; 3.2 g plant-1 total biomass; and quality indices of 6.9 (slenderness), 2.2 (root-shoot), and 2.1 (Dickson)
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Fertilización,
Fitotecnia,
Suelos,
Angiospermas,
Ruil,
Nothofagus alessandrii,
Sombreado,
Fertilizantes
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Crop husbandry,
Fertilization,
Soils,
Angiosperms,
Ruil,
Nothofagus alessandrii,
Shading,
Fertilizers
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)