Contribución de las áreas verdes urbanas a la regulación del balance de agua en Santiago del Estero, Argentina



Título del documento: Contribución de las áreas verdes urbanas a la regulación del balance de agua en Santiago del Estero, Argentina
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000332032
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Instituto de Hidrología de Llanuras, Azul, Buenos Aires. Argentina
2Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Ciencias Forestales, Santiago del Estero. Argentina
Año:
Volumen: 31
Número: 3
Paginación: 231-242
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El rol del suelo como regulador del balance de agua se encuentra considerablemente alterado en ambientes urbanos a causa del pavimento y las edificaciones, que interfieren con el proceso de infiltración. En este contexto, las áreas verdes adquieren importancia al actuar como focos de absorción de agua. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la contribución de los suelos del parque Francisco de Aguirre a la regulación del balance de agua de la ciudad de Santiago del Estero, Argentina. Para ello se determinaron las propiedades hidráulicas del suelo, sorptividad y conductividad hidráulica, a partir de ensayos de infiltración in situ, utilizando un infiltrómetro de disco de tensión. Los resultados indicaron que los diferentes usos del parque inciden significativamente en los valores de las propiedades hidráulicas: mientras que las zonas utilizadas de manera ordenada (respetando senderos y canteros) presentaron valores de conductividad hidráulica altos, aquellos sectores sometidos a usos intensivos (prácticas deportivas, tránsito vehicular) tuvieron valores bajos de esta propiedad. Finalmente, la comparación de las capacidades de captación de agua con las curvas de intensidad-duración-recurrencia de las lluvias indicaron que los suelos del parque contribuyen efectivamente a la regulación del balance de agua en la ciudad de Santiago del Estero
Resumen en inglés The soil’s role in water flow partitioning is considerably modified in urban environments due to pavement and buildings, which interfere with the infiltration process. In this context, green areas gain importance as water infiltration spots. The aim of this research was to evaluate the contribution of soils of Francisco de Aguirre Park to water flow partitioning in Santiago del Estero city. To fulfill this, hydraulic soil properties such as sorptivity and hydraulic conductivity were determined in situ with a tension disc infiltrometer. Results indicated that different uses of the park affect significantly the hydraulic properties: areas used in a controlled way (using footpaths) exhibited high hydraulic conductivity values, whereas areas under intensive use (sports practicing, vehicle traffic) showed low values of this property. Finally, the comparison of soil’s water infiltration capacities with intensity-duration-frequency curves of precipitation indicated that the soils of the park effectively contribute to water soil partitioning in Santiago del Estero city
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Ingeniería ambiental,
Areas verdes,
Suelo urbano,
Infiltración de agua
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Environmental engineering,
Green areas,
Urban soil,
Water infiltration
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)