Composición, diversidad y estructura del ensamble de plantas leñosas en dos paleocauces con diferente intervención antrópica del Chaco semiárido, Argentina



Título del documento: Composición, diversidad y estructura del ensamble de plantas leñosas en dos paleocauces con diferente intervención antrópica del Chaco semiárido, Argentina
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000349015
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Salta, Facultad de Ciencias Naturales, Castanares, Salta. Argentina
2Universidad Nacional de Salta, Instituto de Bio y Geociencias del Noroeste Argentino, Castanares, Salta. Argentina
Año:
Volumen: 32
Número: 3
Paginación: 279-286
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español Los ecosistemas del Chaco argentino vienen siendo perturbados por la actividad humana desde hace décadas, especialmente por la ganadería extensiva y el fuego, que actuando con distinta frecuencia e intensidad modelan el paisaje junto al clima y la fisiografía. Los pastizales del Chaco son colonizados por plantas leñosas y las perturbaciones mencionadas podrían modificar la sucesión secundaria en dichos ambientes. El objetivo fue comparar el ensamble de plantas leñosas y la cobertura del suelo entre sectores de un paleocauce sin perturbaciones antrópicas (paleocauce no intervenido, Parque Nacional Copo) y sectores de un paleocauce similar con perturbaciones antrópicas: ganado y fuego (pastizal intervenido, Reserva Provincial Copo). En el paleocauce intervenido se registraron menores valores de área basal, densidad total (adultas y renovales) y cobertura del suelo, y se duplicó el número de ramas promedio comparado con el paleocauce no intervenido. La composición de especies de plantas leñosas fue significativamente diferente entre los paleocauces. Se concluye que los paleocauces estudiados resultaron muy diferentes en prácticamente todas las variables comparadas y, dada su similar geomorfología, es posible que gran parte de lo encontrado esté explicado por las diferencias en las perturbaciones antrópicas de ambos pastizales, principalmente por el régimen de fuego del pastizal intervenido
Resumen en inglés For many decades the semiarid Chaco ecosystems of Argentina have experienced anthropogenic disturbances, such as fire and cattle grazing, that have shaped the present-day vegetation in concert with climatic and edaphic conditions. For example, the dynamic relationship between grassland and woodland may be altered by the frequency and intensity of fire and cattle grazing. We analyzed woody vegetation among sectors of two ancient watercourses with similar geomorphological histories; one undisturbed for some time (Copo National Park) and the other with a long history of cattle grazing and fire (Copo Provincial Reserve). The undisturbed site had lower total species richness, diversity, basal area, density of both adults and seedlings, and cover of woody vegetation than the disturbed site, and doubled the number of branches per adult shrub or tree. Species composition of woody plants was notably different between the two sites. Considering the similar geomorphological history of the two ancient watercourses, we concluded that much of the contrast in their woody vegetation is likely due to land use history, especially their very different fire regimes
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Paleontología,
Lista de especies,
Biodiversidad,
Arbustos,
Paleocauces,
Argentina,
Ganado,
Fuego
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Silviculture,
Ecology,
Paleontology,
Species checklist,
Shrubs,
Paleobasins,
Argentina,
Cattle,
Fire
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)