Coeficiente de asociación entre especies de selva mediana subperennifolia en Calakmul, México



Título del documento: Coeficiente de asociación entre especies de selva mediana subperennifolia en Calakmul, México
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000451466
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
2
3
1
2
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Chapingo, División de Ciencias Forestales, Texcoco, Estado de México. México
2Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Puebla. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Biología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 41
Número: 3
Paginación: 233-239
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los coeficientes de asociación miden el nivel de interrelación entre los atributos de dos especies dentro de las poblaciones. El objetivo de este trabajo fue analizar los patrones de asociación entre las 10 especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) en una selva mediana subperennifolia de Calakmul, México. Se esperaba que los 10 taxa se distribuyan de forma independiente dentro de la comunidad, por lo que no se presentaría ningún tipo de asociación interespecífica. Se establecieron 479 unidades de muestreo de forma sistemática en una superficie de 500 ha en el Ejido Gustavo Díaz Ordaz, Calakmul. Se registraron 85 especies arbóreas, 36 géneros y 32 familias Se estimó el IVI, y con las 10 especies más importantes se realizó un análisis de χ2 para probar la independencia en 45 combinaciones posibles de pares de especies; se utilizó el coeficiente de asociación interespecífica de Cole basado en la prueba de significancia de χ2. Las 10 especies más importantes representaron 47,98 % del IVI. El coeficiente de asociación de Cole indicó que 17 pares de 45 se distribuyeron de forma dependiente a otra especie, mientras que el resto fue indiferente a la presencia de estos taxa. Bursera simaruba, especie con mayor IVI, se relacionó con tres especies, mientras que M. brownei (tercera posición de IVI) se relacionó con seis taxa. Se propone aplicar este procedimiento como una prueba estadística independiente pero complementaria a la K12(t) de Ripley, a fin de establecer criterios numéricos para la selección y análisis de datos espaciales
Resumen en inglés SUMMARY: Association coefficients measure interrelation level between the attributes of two species within populations. The objective of this work was to analyze the association patterns among the 10 species with the highest importance value index (IVI) in a semi-evergreen forest of Calakmul, Mexico. The 10 taxa were expected to be independently distributed within the community, therefore no interspecific association would occur. Systematically, 479 sampling units were established on a 500-ha surface in the ejido Gustavo Díaz Ordaz, Calakmul. Eighty-five tree species, 36 genera and 32 families were recorded. IVI was estimated, and with the 10 most important species, an χ2 analysis was performed to test independence in 45 possible combinations of species pairs. Cole's interspecific association coefficient was considered based on the χ2 significance test. The 10 most important species represent 47.98 % of the IVI. The Cole association coefficient identified that 17 pairs, out of 45, were distributed in a dependent way regarding another species, while the rest were indifferent to the presence of these taxa. Bursera simaruba, the species with the highest IVI, was related to three species, while Metopium brownei (third position of IVI) was related to six taxa. It is proposed to apply this procedure as an independent though complementary statistical test to Ripley's K12(t), to establish numerical criteria for the selection and analysis of spatial data
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Silvicultura,
Ecología,
Calakmul,
México,
Coeficiente de Cole,
Coeficiente de asociación,
Índice de valor de importancia,
Función K de Ripley,
Sinecología,
Selva mediana subperennifolia
Keyword: Silviculture,
Ecology,
Calakmul,
Mexico,
Association coefficient,
Cole coefficient,
Semi-evergreen forest,
Importance value index,
Ripley’s K function,
Synecology
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)