Ciclos de vida de insectos dulceacuícolas y cambio climático global en la ecorregión subantártica de Magallanes: investigaciones ecológicas a largo plazo en el Parque Etnobotánico Omora, Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (55° S)



Título del documento: Ciclos de vida de insectos dulceacuícolas y cambio climático global en la ecorregión subantártica de Magallanes: investigaciones ecológicas a largo plazo en el Parque Etnobotánico Omora, Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (55° S)
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000421231
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Magallanes. Chile
2Northern Arizona University, Department of Biological Sciences, Flagstaff, Arizona. Estados Unidos de América
Año:
Volumen: 35
Número: 3
Paginación: 429-437
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El Parque Etnobotánico Omora, ubicado en la ecorregión subantártica y en la Reserva de Biosfera Cabo de Hornos (55° S) es el sitio más austral de la red LTSER-Chile. El Parque protege la cuenca hidrográfica del río Róbalo, que provee de agua a Puerto Williams, la capital de la Provincia Antártica Chilena. El año 2008, se inició un estudio a largo plazo sobre la diversidad, historias de vida y distribución de insectos acuáticos asociados al río Róbalo, y otros cursos de agua en la isla Navarino. Estos estudios son de gran interés para la red LTSER-Chile y la ciencia mundial por tres razones: 1) las características climáticas únicas de los ecosistemas dulceacuícolas de la ecorregión subantártica de Magallanes, que contrastan con aquellas del Hemisferio Norte; 2) las respuestas de los insectos dulceacuícolas y sus ciclos de vida son muy sensibles a la temperatura, y bajo condiciones de gradientes térmicos del gradiente altitudinal del río Róbalo se pueden hacer predicciones bajo distintos escenarios de Cambio Climático Global; y 3) los ciclos de vida de insectos dulceacuícolas han sido muy poco estudiados en el suroeste de Sudamérica, e incorporando el gradiente latitudinal con estudios similares de respuestas fenológicas de los insectos dulceacuícolas incorporando otros sitios de la Red LTSER-Chile permitiría evaluar señales tempranas de esta biota al cambio climático global
Resumen en inglés The Omora Ehtonobotanical Park (55° S) is the southernmost site of the LTSER network-Chile and the interdisciplinary research center of the Cape Horn Biosphere Reserve in the sub-Antarctic Magellanic ecoregion. The park protects the Róbalo River watershed that provides water to Puerto Williams, the capital of the Chilean Antarctic Province. In 2008, we initiated long-term studies on the diversity, distribution and life histories of aquatic insects associated with the Róbalo River and other streams on Navarino Island. These studies are of major interest to the LTSER-Chile network and to world science for three reasons: 1) the unique climatic characteristics of the sub-Antarctic Magellanic ecoregion, which contrast with those of the Northern Hemisphere; 2) responses of freshwater insects and their life cycles are very sensitive to temperature, and along the thermic variations associated with the altitudinal gradient of the Róbalo River we can make predictions for various scenarios of Global Climate Change; 3) the life cycles of freshwater insects have been understudied in southwestern South America, and by incorporating similar studies of phenological responses of freshwater insects at other sites LTSER-Chile sites along a latitudinal gradient will allow us to assess early signals of this biota to global climate change
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Invertebrados,
Insectos,
Ecología,
Insectos dulceacuícolas,
Cambio climático,
Parques nacionales,
Macroinvertebrados bentónicos,
Ciclo de vida,
Ríos,
Conservación ambiental,
Cabo de Hornos
Keyword: Invertebrates,
Insects,
Ecology,
Freshwater insects,
Climate change,
National parks,
Benthic macroinvertebrates,
Life cycle,
Rivers,
Environmental conservation,
Cape Horn
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)