Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina



Título del documento: Aspectos ecológicos de la regeneración por semillas en bosques nativos de Nothofagus antarctica en Patagonia Sur, Argentina
Revue: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000343440
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
3
2
4
Instituciones: 1Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Río Gallegos, Santa Cruz. Argentina
2Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Río Gallegos, Santa Cruz. Argentina
3Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, La Plata, Buenos Aires. Argentina
4Centro Austral de Investigaciones Científicas, Ushuaia, Tierra del Fuego. Argentina
Año:
Volumen: 32
Número: 1
Paginación: 20-29
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los objetivos de este estudio fueron cuantificar la producción anual de semillas y su viabilidad germinativa en rodales puros de Nothofagus antarctica (ñire) desarrollándose en tres calidades de sitio, y evaluar el establecimiento y mortalidad de plántulas después de la semillación en Patagonia Sur (51º S, Argentina). La producción de semillas se evaluó con cuatro trampas de captura en cada sitio durante cinco años (2004-2008), determinándose viabilidad y germinación. En cada sitio, se instalaron parcelas permanentes de muestreo para cuantificar la incorporación y supervivencia de plántulas. La producción de semillas por hectárea varió desde dos hasta 52 millones con una tendencia a producir más semillas en los sitios de mejor calidad. El número de días con temperaturas del aire por debajo de 0 ºC en el periodo previo a la floración explicó el 42 % de la variación en la producción de semillas en los sitios y años evaluados. La germinación varió entre sitios siendo independiente de la producción de semillas, no superando el 12 % de promedio en todos los años evaluados. Sólo hubo incorporación de plántulas en dos de los años evaluados con un máximo de 185.000 plántulas por hectárea siendo nula la supervivencia de las plántulas al final de la estación de crecimiento en la mayoría de los casos. Se concluyó que, en los sitios y años evaluados, la regeneración a través de semillas no fue exitosa y se considera necesario continuar evaluando distintos aspectos ecológicos ligados al proceso de regeneración en periodos más largos de tiempo
Resumen en inglés The aims of the present study were to quantify the annual seed production and its viability in pure stands of Nothofagus antarctica (ñire) grown in three sites, and to evaluate the establishment and mortality of seedling after seeds fall in Southern Patagonia (Argentina). Seed production was sampled using 4 traps in each site during five consecutive years (2004-2008). From this, seed viability and germination were evaluated. In each site, permanent sampling plots were set up for seedling establishment and mortality measurements. Seed production varied from 2 to 52 millions seeds ha-1 being higher in better site quality stands. The number of days with air temperature below 0 ºC during the period before flowering explained 42 % of the seed production variation from the sites and years evaluated. Germination varied between sites, being less than 12 % and independent from seed production. Seedlings establishment only occurred in two years with a maximum value of 185,000 seedlings ha-1 but with high mortality at the end of the growing season. We concluded that regeneration from seeds in the years and sites evaluated was not successful. Therefore, a longer period of evaluation is needed to assess the regeneration process in these forests
Disciplinas: Economía,
Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Economía agrícola,
Silvicultura,
Ecología,
Fisiología vegetal,
Semillas,
Plántulas,
Nothofagus antarctica,
Variación interanual
Keyword: Economics,
Agricultural sciences,
Biology,
Agricultural economics,
Silviculture,
Ecology,
Plant physiology,
Seeds,
Seedlings,
Nothofagus antarctica,
Interannual variation
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)