Perinatal COVID-19: a case report, literature review, and proposal of a national system for case record



Título del documento: Perinatal COVID-19: a case report, literature review, and proposal of a national system for case record
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos:
Número de sistema: 000603331
ISSN: 1665-1146
Autores: 1
2
3
4
5
6
7
Instituciones: 1Hospital Central Ignacio Morones Prieto, San Luis Potosí. México
2Hospital Infantil de México Federico Gómez, Departamento de Neonatología, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes, Departamento de Neonatología, Ciudad de México. México
4Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Gineco-Obstetricia, Tijuana, Baja California. México
5Hospital General Dr. Carlos Canseco, Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, Tampico, Tamaulipas. México
6Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Zona 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce, Villahermosa, Tabasco. México
7Hospital Infantil de México Federico Gómez, Dirección Médica, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 78
Número: 1
Paginación: 34-40
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Introducción: El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declaró la pandemia por SARS-CoV-2 y el 28 de febrero México reportó su primer caso. En todo el mundo, los casos en recién nacidos son pocos y la evolución, en general, es buena. No hay certeza sobre la posible transmisión vertical, y la presencia del virus en la leche humana es altamente improbable. El método de referencia para el diagnóstico es la prueba de reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR). Se presenta un caso clínico de COVID-19 perinatal y se llevó a cabo una revisión de la literatura sobre el tema. Caso clínico: Recién nacido de sexo masculino, de término, con un peso al nacer de 3,450 g, con antecedente de alojamiento conjunto con otro binomio madre-hijo positivo para SARS-CoV-2. Al segundo día de vida desarrolló neumonía diagnosticada por clínica, rayos X y ultrasonido. Presentó prueba positiva para SARS-CoV-2 al día 3 de vida, al igual que la madre, quien permaneció asintomática. El paciente requirió ventilación mecánica y fue trasladado a una unidad neonatal de tercer nivel el día 5 de vida, donde se descartó cardiopatía congénita y evolucionó satisfactoriamente. La prueba de RT-PCR para SARS-CoV-2 fue negativa al día 8, por lo que se realizó extubación y egreso al día 21 de vida. Se realizó seguimiento telefónico, sin complicaciones. Conclusiones: El presente caso fue catalogado como transmisión horizontal con un periodo corto de incubación de COVID-19.
Resumen en inglés Background: On March 11, 2020, the World Health Organization declared the severe acute respiratory syndrome coronavirus-2 (SARS-CoV-2) pandemic, and on February 28, Mexico reported its first case. Internationally, cases in newborns are few and the outcomes, in general, are good. There is no certainty of possible vertical transmission, and the presence of the virus in human milk is improbable. The gold standard for diagnosis is the reverse transcription-polymerase chain reaction (RT-PCR) test. We performed a literature review and presented a case of perinatal COVID-19. Clinical case: We describe the case of a full-term male infant with a birth weight of 3450 g and history of rooming-in with another mother-baby pair, both positive for SARS-CoV-2. On the second day of life, the neonate developed pneumonia, with clinical, X-ray and ultrasound diagnostic confirmation. On the third day of life, RT-PCR was positive for SARS-CoV-2; the mother was also positive but remained asymptomatic. The patient required mechanical ventilation and was transferred to a tertiary level neonatal unit on day 5 of life, where congenital heart disease was ruled out. He evolved satisfactorily with a negative RT-PCR test for SARS-CoV-2 on day 8 and was extubated and discharged on day 21 of life. Telephone follow-up was performed without complications. Conclusions: The present case was classified as horizontal transmission with a short incubation period of COVID-19.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Neumología,
Pediatría
Keyword: Pneumology,
Pediatrics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)