Tihosuco, pueblo renacido en Quintana Roo



Título del documento: Tihosuco, pueblo renacido en Quintana Roo
Revue: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000452135
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: May-Ago
Número: 31
Paginación: 62-77
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Tihosuco, un pueblo maya enclavado en la parte oriental del estado de Quintana Roo, considerado como el segundo asentamiento del municipio de Carrillo Puerto. Duran-te la época prehispánica perteneció a Cochuah, uno de los cinco señoríos mayas en que se dividía este estado densamente poblado y próspero, y por lo tanto codiciado por los españoles: fue de las primeras poblaciones en que se concedieron encomien-das y llegó a ser una de las principales de la península, generando el crecimiento de una elite social que, junto con el clero y el gobierno, abusó de los indígenas del lugar, que resultó en el levantamiento armado denominado la Guerra de Castas, el cual ocasionó el abandono por más de 70 años de Tihosuco, siendo repoblado en la tercera década del siglo xx, conservando su arquitectura y traza urbana casi intactos
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Encomiendas,
Crecimiento económico,
Guerra de castas,
Conventos,
Templos,
Franciscanos,
Tihosuco,
Quintana Roo,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)