Muestrario culinario. La dieta en el convento de San Lorenzo de la Ciudad de México, 1624-1625



Título del documento: Muestrario culinario. La dieta en el convento de San Lorenzo de la Ciudad de México, 1624-1625
Revue: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000460917
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Abr
Número: 39
Paginación: 30-43
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Además de ser un medio de supervivencia, el alimento es un elemento que nos permite relacionarnos culturalmente. Las prácticas ligadas con el ámbito de la alimentación muestran las herencias, los usos y las costumbres de los diversos grupos que conforman una sociedad. Este lenguaje, el cual se lleva a cabo entre cocinas, ollas e ingredientes, da origen a representaciones que nos identifican entre nosotros y frente al otro. La culinaria novohispana es un rico referente para reconocer las fusiones culturales que se llevaron a cabo en un espacio y un tiempo determinados de nuestra historia
Resumen en inglés Beyond its role as a means of survival, food is an element that allows us to relate to each other culturally. Practices linked to the world of food show the legacy, uses and customs of different groups in society. This language, which engages kitchens, cooking pots, and ingredients, give rise to representations that distinguish one group from the other. The study of the culinary heritage of New Spain provides an opportunity to recognize cultural fusions that took place in specific places and times in our history
Disciplinas: Historia,
Religión
Palabras clave: Historia y filosofía de la religión,
Virreinato de la Nueva España,
Ciudad de México,
Jerónimas,
Alimentación,
Monjas,
Convento de San Lorenzo,
Cocina,
Cuaderno de gastos,
Mestizaje
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)