Los aljibes en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz



Título del documento: Los aljibes en la fortaleza de San Juan de Ulúa, Veracruz
Revue: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458019
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Veracruz. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 32
Paginación: 99-123
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La fortaleza de San Juan de Ulúa se levantó sobre un islote y un arrecife carentes de fuentes de agua dulce y de materiales de construcción, su edificación obedeció únicamente a lo favorable de la fisiografía de su puerto, cuya posición estratégica permitió mantener a la Nueva España en comunicación con la metrópoli y desarrollar el comercio indiano a gran escala; hacer habitable el espacio fue todo un reto y conseguir el abasto suficiente y constante de alimentos y del vital líquido fue preocupación fundamental de los ingenieros militares y constructores tanto en tiempos de paz como de guerra. A partir del estudio de planos constructivos, materiales documentales y de los restos arqueológicos, en el presente trabajo se hará referencia a los aljibes como elementos arquitectónicos de importancia capital dentro de la fortaleza; se abordarán algunos aspectos técnicos de su construcción, mantenimiento y limpieza, así como del uso y distribución del agua para diferentes aspectos de la vida cotidiana al interior del recinto
Disciplinas: Antropología,
Historia
Palabras clave: Arqueología,
Virreinato de la Nueva España,
Veracruz,
Agua,
Astilleros,
San Juan de Ulúa,
Ingenieros militares,
Cisternas,
Astilleros
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)