El agua y su cartografiado en el Yucatán virreinal: de los Mapas de la Provincia de Maní a los títulos de Ebtún, 1585-1820



Título del documento: El agua y su cartografiado en el Yucatán virreinal: de los Mapas de la Provincia de Maní a los títulos de Ebtún, 1585-1820
Revue: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000458018
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
Instituciones: 1University of Western Ontario, Department of Visual Arts, London, Ontario. Canadá
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 32
Paginación: 85-98
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este ensayo considera la importancia en el modo de documentar el agua en los mapas virreinales de las provincias yucatecas de Maní y Ebtún. Aunque algunos investigadores han mostrado recientemente cómo los mapas usados por las comunidades mayas en los intentos de mantener sus derechos notariales sobre los territorios de la provincia combinan tradiciones cartográficas españolas y mayas, poca consideración se ha dado al significado de las representaciones de recursos naturales en estos mapas de Yucatán. Por lo común los mapas y los papeles notariales que les acompañan se refieren a cenotes, aguadas y cuevas. Al analizar el por qué se representan estos lugares en los mapas coloniales, este ensayo contribuye al discurso contemporáneo sobre el desarrollo de las tradiciones cartográficas en Yucatán. Lo hace ilustrando cómo la cartografía de los recursos acuáticos de la provincia era necesaria para el mantenimiento de la identidad comunal maya durante la era colonial
Disciplinas: Geografía,
Historia
Palabras clave: Cartografía,
Historia social,
Virreinato de la Nueva España,
Yucatán,
Agua,
Mayas,
Recursos hidráulicos,
Tratados,
Notarías,
Títulos de Ebtún
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)