Unidades geomorfológico-ambientales de las Tierras Bajas Mayas de Tabasco-Chiapas en el río Usumacinta: Un registro de los procesos aluviales y pedológicos durante el Cuaternario



Título del documento: Unidades geomorfológico-ambientales de las Tierras Bajas Mayas de Tabasco-Chiapas en el río Usumacinta: Un registro de los procesos aluviales y pedológicos durante el Cuaternario
Revue: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383185
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 66
Número: 2
Paginación: 279-290
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este trabajo se presenta la reconstrucción de los procesos fluviales que han modificado el paisaje aluvial de las Tierras Bajas Mayas con base en la identificación de las unidades geomorfológico-ambientales y su relación temporal desde el Plioceno hasta el Holoceno Tardío. La identificación de las unidades se ha hecho de acuerdo con los siguientes criterios: a) génesis de las geoformas, b) configuración y arreglo de las geoformas, c) procesos de modelado del relieve y d) temporalidad (edades de las estructuras y formas), usando un análisis pedoestratigráfico. Se proponen ocho unidades enumeradas del 1 al 8, de las cuales cuatro (1, 2, 3, 5) se presentan en la porción sur, en la Sierra de Chiapas. Estas unidades son las más antiguas de la zona de estudio y son controladas por: erosión, siguiendo las estructuras tectónicas originales (unidad 1), por procesos de disolución en las rocas calcáreas (karsticidad - unidad 2), por erosión de las rocas sedimentarias clásticas (unidad 3) y por acumulación coluvial en los piedemontes (unidad 5). Los suelos que caracterizan estas unidades son poco desarrollados en las partes elevadas (Leptosoles réndzicos), pero llegan a ser suelos con alto grado de desarrollo en las posiciones bajas (Luvisoles). Por su parte, las unidades dentro de la planicie aluvial (4, 6, 7, 8) son más jóvenes (Pleistoceno-Holoceno Tardío) y exhiben un sistema de terrazas. Los suelos ubicados en las terrazas pleistocénicas (TP3, TP2, TP1, de la más antigua a la más joven), presentes en la unidad 4, muestran una intemperismo intenso. Particularmente en TP1, se encuentran suelos con propiedades gléycas. Los fechamientos obtenidos en la base de la terraza por luminiscencia óptica (OSL) han proporcionado una edad de 122000 años, la cual permite ubicar su desarrollo temporal. La unidad 6 corresponde a depresiones y áreas de inundación en la planicie aluvial. La unidad 8 está res
Resumen en inglés This work presents the reconstruction of the fluvial processes that have modified the alluvial landscape in the Maya Lowlands, based on the identification of geomorphologic-environmental units, and their temporal relation from the Pliocene to the late Holocene. The unit identification has been made according to the following criteria: a) genesis of the geoforms; b) configuration and arrangement of the geoforms, c) processes of the terrain modelling, and d) the temporality (ages of the structures and forms), using a pedostratigraphic analysis. Eight units are proposed, labeled from 1 to 8, four of them (1, 2, 3, 5) are present in the south area, in the Sierra of Chiapas. These units are the oldest in the study area and are controlled by: erosion, following the original tectonic structures (unit 1); dissolution of calcareous rocks (karstic - unit 2); erosion of the sedimentary clastic rocks (unit 3); and colluvial accumulation in the foothills (unit 5). The soils characterizing these units are variable, from poorly developed at higher elevations (rendzic Leptosols), to highly developed in the valley bottoms (Luvisols). On the other hand, the units in the alluvial plain (4, 6, 7, 8) are younger (Pleistocene-late Holocene) and have developed a terrace system. The soils of the Pleistocenic terraces (TP3, TP2, TP1, from the oldest to the youngest), from unit 4, show strong weathering. Soils with gleyic properties are found especially in TP1. Optical luminescence (OSL) dating of material from the base of the terrace reveals an age of 122000 years, which constrains its temporal development. Unit 6 corresponds to the depressions and wetlands in the alluvial plain. Unit 8 is restricted to the Chacamax River, which has an autochthonous sediment source. Unit 7 presents a series of terraces developed during the Holocene (TH2, TH1). An age date of 9000 years in sediment from terrace TH2 gives evidence of environmental changes in
Disciplinas: Geografía,
Agrociencias
Palabras clave: Cartografía,
Suelos,
Geomorfología,
Ríos,
Medio ambiente,
Agua
Keyword: Geography,
Agricultural sciences,
Cartography,
Soils,
Geomorphology,
Rivers,
Environment,
Water
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)