Cartografía geomorfológica para el inventario de procesos gravitacionales en la cuenca endorreica del arroyo La Ciénega, flanco oriental del volcán Nevado de Toluca



Título del documento: Cartografía geomorfológica para el inventario de procesos gravitacionales en la cuenca endorreica del arroyo La Ciénega, flanco oriental del volcán Nevado de Toluca
Revue: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000383332
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Ago
Volumen: 66
Número: 2
Paginación: 329-342
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El área de estudio es una pequeña cuenca endorreica perteneciente al arroyo La Ciénega, que se localiza en el flanco este del volcán Nevado de Toluca (VNT) y se extiende desde el borde del cráter hasta la planicie del Valle de Toluca. En la planicie del Alto Lerma donde desemboca este arroyo, la cuenca se encuentra cerrada por el derrame andesítico Tenango o Tépetl. La desembocadura del arroyo La Ciénega es un abanico activo compuesto por depósitos aluviales y flujos de escombros. Dentro de esta área se ubica el asentamiento urbano Santa Cruz Pueblo Nuevo, a 2880 msnm, en el municipio de Tenango del Valle, Estado de México; la localidad cuenta con cerca de 2500 habitantes. El 24 de junio de 1940 una lluvia torrencial desencadenó un flujo de escombros que destruyó la localidad. Debido a este evento, el pueblo original tuvo que ser reconstruido, y de ahí el nombre de Pueblo Nuevo. A pesar de este acontecimiento, la población de Santa Cruz y la actual autopista Tenango-Ixtapan de la Sal están asentados sobre el abanico, lo que es un riesgo para la población y la infraestructura vial. El VNT es un estratovolcán con al menos 18 erupciones durante los últimos 60000 años. Sus erupciones han sido de tipo merapi, vulcaniano y pliniano, que han depositado gruesos espesores de diversos materiales piroclásticos. La cuenca se ha desarrollado sobre una ladera piroclástica, compuesta de depósitos de flujos de bloques y ceniza (con líticos dacíticos de color gris y rojo, con tamaños desde 2.5 cm hasta 2.5 m de diámetro), una avalancha de escombros, lahares, oleadas piroclásticas, flujos de pómez y depósitos de caída (fragmentos de 1 a 10 cm), materiales que son poco cohesivos y fácilmente erosionables. En la cabecera se ha desarrollado una red de barrancos cuya profundidad varía entre 50 y 150 m. Las partes media e inferior de la cuenca están desarrolladas sobre el piedemonte volcánico con barranc
Resumen en inglés The study area is an endorheic basin belonging to the La Ciénega River, on the eastern flank of the Nevado de Toluca volcano (NTV), and extends from the edge of the crater to the plain of the Valley of Toluca. La Cienega River flows onto the Alto Lerma plain, where the basin is closed by the Tépetl or Tenango andesitic lava flows. The alluvial fan at the mouth of the La Cienega River is composed of ancient debris flows and lahar deposits. An urban settlement of 2500 inhabitants called Santa Cruz Pueblo Nuevo (2880 masl), municipality of Tenango del Valle, State of Mexico, is located here. On June 24, 1940, a torrential rain triggered a large debris flow that destroyed the locality. The town had to be rebuilt and was thus named Pueblo Nuevo (new town). In spite of this disaster, the town of Santa Cruz and the current Tenango-Ixtapan de la Sal highway are on the fan, thereby endangering the inhabitants and infrastructure. The NTV is a stratovolcano that has erupted at least eighteen times during the past 60000 years. Vulcanian, plinian and merapi type eruptions have left thick deposits of diverse pyroclastic materials. The geomorphologic survey shows that the basin has developed on a slope of pyroclastic material composed of block and ash flow deposits (with greyish and reddish dacitic lithics, of sizes ranging from 2.5 cm to 2.5 m in diameter), debris avalanche deposits, lahar deposits, surges, ash flows and pumice falls (fragments from 1 to 10 cm diameter), which are materials that are only slightly cohesive and easily eroded. At the river head a network of canyons between 50 and 150 m deep has developed. The middle and lower parts of the basin have developed on the volcanic foothills, with ravines from 25 to 150 m depth, in which creep processes favor the development of shallow (< 2 m) and deep landslides (> 2 m). Rock falls into the valleys contribute to the formation of debris flows, and supply material for the
Disciplinas: Geografía,
Geociencias
Palabras clave: Cartografía,
Geografía física,
Sismología y vulcanología,
Volcán Nevado de Toluca,
Riesgos,
Asentamientos humanos
Keyword: Geography,
Earth sciences,
Cartography,
Physical geography,
Seismology and volcanology,
Nevado de Toluca volcano,
Risks,
Human settlements
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)