Assembling extinct plants from their isolated parts



Título del documento: Assembling extinct plants from their isolated parts
Revue: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000372903
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Florida Museum of Natural History, Gainesville, Florida. Estados Unidos de América
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geología, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 66
Número: 1
Paginación: 53-63
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los fósiles han sido siempre una fuente de información fascinante y espectacular para los naturalistas que hablan de cómo se produjo la vida y la diversidad. En el registro fósil de plantas es difícil encontrar todos sus partes u órganos relacionados entre sí, por lo que muchas angiospermas se esbozan como entidades no definidas que de alguna manera asemejan a un pariente actual. Sin embargo, existen numerosos ejemplos de reconstrucción de plantas publicados a través de los años y que se han basado en una amplia colección de piezas fósiles. Existen dos métodos para reconstruir a las plantas: 1) Mediante la conexión orgánica entre los diferentes órganos, y 2) la concurrencia de partes fósiles (semilla, fósiles, hojas, etc.) en la misma localidad y entre localidades. En este último caso, el argumento puede ser reforzado por las similitudes en la anatomía de la epidermis. La asociación de órganos permite crear imágenes de plantas fósiles más completas y puede ayudar a realizar mejores inferencias taxonómicas, ya que proporcionan una herramienta morfológica acerca de las plantas que crecieron en el pasado. Esto puede aportar información en otras áreas como la biogeografía o la filogenia
Resumen en inglés Fossils have always been an intriguing and spectacular source of information for naturalists who discuss how life and diversity came about. In plants, it is difficult to find in the fossil record all organs or plant parts in connection to each other. Thus, many angiosperms are sketched as undefined entities that somehow resemble an extant relative. Nevertheless, several examples of whole plant reconstructions based on extensive collection of fossil parts have been published through the years. Two methods have been used to reconstruct fossil plants: 1) Through organic connections among the different organs, and 2) concurrent location of fossil parts (seed, leaves, flowers, etc.) in the same locality and across localities. In the latter case, the argument can be strengthened by similarities of epidermal anatomy. The association of organs gives a more complete picture of fossils plants and it can help to make better taxonomic inferences, as they provide a morphological tool about plants that grew in the past. This information may as well be used in other areas, such as biogeography or phylogenetics
Disciplinas: Geociencias,
Biología
Palabras clave: Geología,
Botánica,
Paleontología,
Plantas fósiles,
Conexión orgánica,
Reconstrucción,
Herramienta morfológica
Keyword: Earth sciences,
Biology,
Geology,
Botany,
Paleontology,
Fossil plants,
Organic connection,
Reconstruction,
Morphological tool
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)